Abstract:
La naturaleza dinámica de nuestro planeta es responsable de variados procesos de
remoción y transporte de sedimentos a diferentes escalas, los que se ven condicionados y al
mismo tiempo son responsables de moldear las distintas formas del relieve de un paisaje, en
función de la naturaleza del mismo. De esta manera, los procesos dinámicos causados por
acción eólica, fluvial, glaciar, volcánica, etc., dejan a su paso estructuras geomorfológicas
características que condicionan y/o facilitan la ocurrencia de nuevos procesos de movilización
de sedimento (Thornbury, 1954; De Pedraza, 1996). En este trabajo se estableció una relación
entre la existencia de unidades geomorfológicas de distintos orígenes con la conectividad
sedimentaria del interior de la cuenca del Río Volcán, en San José de Maipo. Para esto se realizó
un mapa geomorfológico escala 1:100.000 de la cuenca del río Volcán, utilizando como guía
metodológica la propuesta ofrecida por el Servicio Geológico Colombiano (Leiva et al., 2012) y
base al mapa geomorfológico a escala 1:100.000 realizado en la cuenca del Río Maipo por el
proyecto Sistema de Información Geográfica de Multiamenaza (SIGMA) (Roldan et al., 2021),
donde se encontró una alta influencia de geoformas de origen volcánico, glaciar, fluvial, aluvial
y denudacional, entre otros de menor frecuencia. Posteriormente, se realizó un análisis de
conectividad sedimentaria en base a modelos digitales de elevación (DEM), capas vectoriales
con información de la red hídrica, y el software SedInConect2.3, especializado en la materia
(Crema & Cavalli, 2018).
El trabajo arrojó como resultado capas digitales con información numérica sobre la conectividad
sedimentaria al interior de la cuenca, las cuales fueron cortadas según las geoformas
mapeadas, analizadas de forma individual y conjunta, y correlacionadas entre sí. Finalmente se
establecieron dos jerarquizaciones de unidades geomorfológicas en donde su conectividad
sedimentaria tiende al crecimiento, mostrando que las geoformas de origen glaciar, volcánico y
denudacional, están menos conectadas a la red de drenaje de la cuenca que las de origen en las
sierras cordilleranas, o ambiente aluvial, fluvial y antrópico. |