Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Dra. Tania Villaseñor | en_US |
dc.contributor.author | Dintrans Valenzuela, Diego Andrés | |
dc.date.accessioned | 2025-10-15T14:24:56Z | |
dc.date.available | 2025-10-15T14:24:56Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uoh.cl/handle/611/1055 | |
dc.description | Palabras clave: geomorfología, conectividad sedimentaria, sedimento, sistema fluvial, Río Volcán. | en_US |
dc.description.abstract | La naturaleza dinámica de nuestro planeta es responsable de variados procesos de remoción y transporte de sedimentos a diferentes escalas, los que se ven condicionados y al mismo tiempo son responsables de moldear las distintas formas del relieve de un paisaje, en función de la naturaleza del mismo. De esta manera, los procesos dinámicos causados por acción eólica, fluvial, glaciar, volcánica, etc., dejan a su paso estructuras geomorfológicas características que condicionan y/o facilitan la ocurrencia de nuevos procesos de movilización de sedimento (Thornbury, 1954; De Pedraza, 1996). En este trabajo se estableció una relación entre la existencia de unidades geomorfológicas de distintos orígenes con la conectividad sedimentaria del interior de la cuenca del Río Volcán, en San José de Maipo. Para esto se realizó un mapa geomorfológico escala 1:100.000 de la cuenca del río Volcán, utilizando como guía metodológica la propuesta ofrecida por el Servicio Geológico Colombiano (Leiva et al., 2012) y base al mapa geomorfológico a escala 1:100.000 realizado en la cuenca del Río Maipo por el proyecto Sistema de Información Geográfica de Multiamenaza (SIGMA) (Roldan et al., 2021), donde se encontró una alta influencia de geoformas de origen volcánico, glaciar, fluvial, aluvial y denudacional, entre otros de menor frecuencia. Posteriormente, se realizó un análisis de conectividad sedimentaria en base a modelos digitales de elevación (DEM), capas vectoriales con información de la red hídrica, y el software SedInConect2.3, especializado en la materia (Crema & Cavalli, 2018). El trabajo arrojó como resultado capas digitales con información numérica sobre la conectividad sedimentaria al interior de la cuenca, las cuales fueron cortadas según las geoformas mapeadas, analizadas de forma individual y conjunta, y correlacionadas entre sí. Finalmente se establecieron dos jerarquizaciones de unidades geomorfológicas en donde su conectividad sedimentaria tiende al crecimiento, mostrando que las geoformas de origen glaciar, volcánico y denudacional, están menos conectadas a la red de drenaje de la cuenca que las de origen en las sierras cordilleranas, o ambiente aluvial, fluvial y antrópico. | en_US |
dc.description.tableofcontents | Resumen - Introducción - Hipótesis - Objetivo general - Objetivos específicos - Marco teórico y revisión de literatura -- La cuenca del río Volcán -- Ubicación, clima e hidrología -- Actividades antrópicas -- Geología y tectónica --- Rocas estratificadas y volcánicas --- Depósitos no consolidados -- Geomorfología a escala 1:100.000 -- Conectividad sedimentaria - Marco metodológico -- Recopilación y análisis de información -- Definición de ambientes y unidades geomorfológicas -- Desarrollo de un mapa geomorfológico escala 1:100.000 -- Análisis de conectividad sedimentaria - Resultados -- Mapa geomorfológico -- Conectividad sedimentaria -- Geomorfología e índices de conectividad sedimentaria - Discusiones -- Mapas, ambientes y unidades geomorfológicas -- Análisis de conectividad sedimentaria - Conclusiones - Referencias - Anexos. | en_US |
dc.format | en_US | |
dc.format.extent | 48 páginas | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de O'Higgins | en_US |
dc.title | Geomorfología a escala 1:100.000 de la cuenca del río Volcán, San José de Maipo, Región Metropolitana, y su relación con su conectividad sedimentaria. | en_US |
dc.type | Tesis | en_US |
uoh.carrera | Ingeniería Civil Geológica | en_US |
uoh.direccion | Pregrado | en_US |
uoh.escuela | Ingeniería | en_US |
uoh.titulo.opta | Título de Ingeniero Civil Geólogo | en_US |
El Repositorio Académico de la Universidad de O'Higgins es una plataforma de difusión documental que recopila, respalda y difunde la producción científica y académica de nuestra casa de estudios. En su interfaz, se integran diferentes tipos de documentos, tales como, libros, artículos académicos, investigaciones, videos, entre otros, los cuales pueden ser difundidos y utilizados con fines académicos y de investigación.
Los recursos contenidos en el repositorio son de libre acceso en texto completo, a excepción de aquellos que por restricciones propias del Derecho de Autor o por petición expresa de la autoría principal, no pueden ser difundidos en la condición mencionada.