Abstract:
Los complejos volcánicos silícicos pueden generar desde columnas piroclásticas de diversa altitud hasta el emplazamiento de flujos de lava. En concreto, el complejo volcánico Laguna del Maule (Región del Maule, Chile) se ha convertido en un sector de importancia geológica, debido al gran número de depósitos riolíticos que evidencian un amplio rango de estilos eruptivos. En él, la riolita Los Espejos es el primer evento posterior a la glaciación, se constituye por un depósito de caída de 3-5 km3 (Fase explosiva) y un flujo de lava de ~1 km3 (Fase efusiva). Considerando que la dinámica eruptiva se registra en las texturas de burbujas, en este trabajo, se analizan las texturas de los piroclastos juveniles provenientes de diferentes niveles del depósito de caída de Los Espejos (rle), para reconstruir una hipotética transición eruptiva a partir de sus características físicas en función del tiempo. La densidad del numérica de burbujas (bubble number density, BND) calculada en NV promedio es de 1.5 ± 1 x 105 mm-3, un valor similar a erupción históricas de características plinianas a subplinianas. Sin embargo, se presenta una tendencia decreciente con el transcurso del tiempo, lo cual sugiere la disminución de la intensidad eruptiva. Por otro lado, la distribución del tamaño de burbujas (bubble size distribution, BSD) es predominantemente unimodal, con mayor frecuencia en el rango de 0.04 a 0.09 mm, se observa un aumento del tamaño de burbujas y burbujas coloformes, evidenciando procesos de coalescencia y nucleación. Hacia el techo de la secuencia estratigráfica, aumenta la cantidad de burbujas alargadas y tabulares, lo cual tiende a correlacionarse con una desgasificación eficiente del magma (Okumura et al., 2009; Schipper et al., 2013), promoviendo la disminución de la intensidad eruptiva y sugiriendo una transición explosiva a efusiva. Este fenómeno también fue observado en otras erupciones, como Chaitén en 2008 (Alfano et al., 2012) o Cordón Caulle en 2011 (Schipper et al., 2013). |