Resumen/Abstract:
En el mercado actual, los softwares WMS, o sistemas de administración de bodega,
presentan una gran diversidad de requerimientos. Esta situación impulsa a las empresas, que lo
necesitan, a contratar equipos de desarrollo con la intención de crear un sistema a medida. Por
otro lado, las soluciones preestablecidas disponibles en el mercado suelen incluir muchos
servicios, lo que suele resultar en la compra de servicios no utilizados. Además, estas
soluciones en general requieren de infraestructura adicional y capacitación del personal. Los
desafíos comentados generan grandes costos de implementación, inversiones que pueden ser
inviables para las operaciones de las MiPymes chilenas.
Mediante una metodología ágil adaptada, se propone diseñar un software basado en una
arquitectura de microservicios. Esto pues, los microservicios bien orquestados pueden reducir
los costos y aumentar la escalabilidad del sistema gracias al cloud computing. Además, esta
decisión favorece el uso de dispositivos inteligentes para comunicarse con el sistema, lo que da
pie a un software con un mínimo costo de infraestructura. Por otro lado, se buscará mitigar el
costo de la capacitación del personal mediante el diseño en función de la experiencia de
usuario e introducir la gamificación con el fin de simplificar la interacción con este.
En base a lo anterior, el objetivo de este trabajo es diseñar un software WMS
minimalista, que contenga solo lo esencial, para reducir costos, pero que además priorice la
calidad de la experiencia que brindará a sus usuarios en todos los eslabones de la cadena de
suministros. En un contexto de MiPymes con al menos 5 personas en la operación logística,
estas necesidades se resumen generalmente en la disponibilidad de un inventario en tiempo
real, el control sobre la operación en la bodega, la economía de la empresa, y la satisfacción de
la demanda de sus clientes de forma continua. |