Resumen/Abstract:
La compañía Agrosuper, actualmente cuenta con cuatro plantas principales, donde diariamente en total faenan aproximadamente quince mil cerdos y veinte mil aves. Toda la faena esta principalmente enfocada a abastecer todas las sucursales nacionales, las cuales están ubicadas en ciudades cruciales dentro de cada región. Por otra parte, también abastece con producto a más de treinta países, en cuatro continentes del mundo, sin mencionar clientes directos como Sodexo, Aramark, entre otros clientes, de la cadena de Food Services en Chile.
Estas producciones a su vez deben ser refrigeradas o congeladas para su posterior comercialización, implicando que dentro de estas mismas plantas haya sectores habilitados para esta labor, sin embargo, dada la elevada producción, no siempre se da abasto, implicando que sea necesario tercerizar el proceso de congelado y/o almacenamiento. Agrosuper cuenta con un frigorífico propio y terceriza también el frio con tres frigoríficos externos.
El proyecto "Ventanilla Única", se diseñó para determinar roles tanto de solicitantes y/o operarios, estandarizar los datos y hacer frente a los movimientos estratégicos de productos entre las plantas y frigoríficos. Estos movimientos son sin discriminación de SKU, ya que depende de necesidades, como por ejemplo, ocupación de las cámaras de frio, habilitación SAG de despacho a diferentes mercados, entre otros factores.
La ventanilla ordena las consolidaciones y asegura la no perdida de información tras cada ejecución diaria, ya que cada solicitud se almacena en una base de datos y luego el equipo de Operaciones Logísticas, se encarga de factibilizar los movimientos, entregando como inputs las solicitudes que se despacharan al equipo de transporte, para coordinar las llegadas de camiones a los diferentes centros.
La estandarización, permite validar cada solicitud previamente corroborando que los datos estén bien escritos y permite hacer un análisis en los datos, donde se ocupa Business Warehouse (BW) como medida de contraste. La Query “Reporte Operativo de Transportes” se conecta a la ventanilla para obtener indicadores sobre los despacho de cada solicitud.
El Proyecto contempla grandes mejoras, dentro de la cual se destaca la obtención de indicadores sobre la brecha operacional de la semana, como también la liberación de tiempo importante para el jefe de operaciones logísticas, tiempo el cual se utilizará principalmente para gestionar. Finalmente el proyecto ya en funcionamiento, implico un ahorro en almacenamiento
5
externo de aproximadamente un 87%, como consecuencia del monitoreo continuo de las grandes solicitudes de consolidación. |