Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Lía Danai Reyes Carrasco | es_CL |
dc.contributor.author | Aqueveque López, Pedro Hernán | es_CL |
dc.date.accessioned | 2025-10-07T15:11:55Z | |
dc.date.available | 2025-10-07T15:11:55Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uoh.cl/handle/611/1043 | |
dc.description | Palabras clave: mejora de procesos, evaluación económica, metodología ágil, Sales B2B. | es_CL |
dc.description.abstract | En el presente informe se expone el trabajo realizado para el cumplimiento de objetivos clave y resolución de problemáticas en el área de Sales B2B de Infraestructura Eléctrica de Enel X. Durante este periodo se desarrollan mejoras tanto en los procesos internos del área, como de las evaluaciones económicas. Estas iniciativas se concretan gracias a los esfuerzos del equipo por instaurar una mayor calidad y orden en su documentación, al fortalecimiento de la comunicación intra e interdepartamental, y, al uso de herramientas tecnológicas como Bizagi, Excel, Teams, DWG TrueView y SalesForce, entre otras, que, facilitan la realización de las tareas, pues, gracias a estas, se documentan y se mejoran procesos de forma más simple e intuitiva. De manera particular y gradual, los esfuerzos se centran en los problemas y objetivos particulares del área, tales como; ineficiencias en procesos, limitaciones en evaluaciones económicas y problemas de fidelización con clientes, los cuales fueron abordados y recibieron soluciones que entregan una mayor robustez y seguridad a los objetivos principales planteados. Todo esto se realiza con la finalidad de maximizar el potencial de Enel X Chile SpA tanto en el presente, realizando mejoras al funcionamiento actual de la empresa, como en el futuro, dejando herramientas y propuestas para mejoras posteriores que se podrán revisar en instancias venideras, como parte de estas iniciativas es importante mencionar la creación de dos KPIs destinados a medir y monitorear el impacto de aspectos clave en el área, como la presentación y formalización de variadas propuestas realizadas para el cumplimiento de objetivos particulares. En este trabajo se utiliza la metodología ágil Scrum, la cual entrega una estructura sólida de trabajo y Lean Six Sigma, usada a modo de apoyo para tener una visión más general que permita robustecer y profundizar en el trabajo. Esta combinación permite proporcionar un análisis valioso a los procesos y desafíos de este periodo, obteniendo logros como el de pasar de un 5% de los documentos actualizados a un 95%, gracias a la creación de un documento llamado PICAEX el cual almacena, estandariza y documenta la información del área y de los flujos creados en el programa Bizagi, pudiendo visualizar procesos de forma más clara y completa. | es_CL |
dc.description.tableofcontents | Resumen - Introducción - Problemática - Propuesta y alcance - Objetivo general - Objetivos específicos - Marco teórico - Exploración del futuro y explotación del presente. - Mejora y optimización de procesos en organizaciones grandes. - Evaluación económica y sus usos - Impacto de evaluaciones económicas en la toma de decisiones estratégicas - Eficiencia operativa - Key Performance Indicators (KPIs) - Control de documentos y sistemas de gestión de calidad - Microsoft Teams y Gmail en la comunicación y colaboración intra e interdepartamental - Relaciones comerciales en B2B - Servicio postventa - Bizagi Modeler - BPMN - Excel y su uso en evaluaciones económicas de proyectos y la optimización de procesos - DWG TrueView y sus aplicaciones en proyectos de infraestructura eléctrica - Salesforce y su contribución en la gestión de relaciones con clientes - Google drive - Microsoft Power Point - Mapa de stakeholders - Customer Journey Mapping - SIPOC (Proveedor, Entrada, Proceso, Salida, Cliente - Metodologías ágiles - Colaboraciones intra e interdepartamentales usando metodologías ágiles - Scrum - Lean Six Sigma - Revisión de literatura - Metodología - Metodología de trabajo - Etapa 1: Mejora y documentación de procesos - Etapa 2: Establecimiento de KPI (Indicador clave de rendimiento) - Métricas Iniciales - KPI 1: Índice de actualización de documentos - KPI 2: Tiempo de gestión promedio por proyecto - Automatización de KPIs - Etapa 3: Trabajo y mejora en evaluaciones económicas - Etapa 4: Trabajo en objetivos particulares - Optimización de procesos internos - Promoción de comunicación Interdepartamental. - Fortalecimiento de la relación con clientes. - Mejora del servicio postventa - Resultados obtenidos o secciones temáticas - Resultados etapa 1 de metodología - Resultados etapa 2 de metodología - Resultados etapa 3 de metodología - Resultados etapa 4 de metodología - Conclusiones - Referencias – Anexos - Índice de imágenes. | es_CL |
dc.format | es_CL | |
dc.format.extent | 56 páginas. | es_CL |
dc.language.iso | es | es_CL |
dc.publisher | Universidad de O'Higgins | es_CL |
dc.title | Mejora de Procesos Internos en Enel X Chile SpA para Fortalecer Eficiencia Operativa, Toma de Decisiones y Relaciones Comerciales mediante un Enfoque Híbrido de Exploración del Futuro y Explotación del Presente. | es_CL |
dc.type | Tesis | es_CL |
uoh.carrera | Ingeniería Civil Industrial | es_CL |
uoh.direccion | Pregrado | es_CL |
uoh.escuela | Ingeniería | es_CL |
uoh.titulo.opta | Ingeniero Civil Industrial | es_CL |
El Repositorio Académico de la Universidad de O'Higgins es una plataforma de difusión documental que recopila, respalda y difunde la producción científica y académica de nuestra casa de estudios. En su interfaz, se integran diferentes tipos de documentos, tales como, libros, artículos académicos, investigaciones, videos, entre otros, los cuales pueden ser difundidos y utilizados con fines académicos y de investigación.
Los recursos contenidos en el repositorio son de libre acceso en texto completo, a excepción de aquellos que por restricciones propias del Derecho de Autor o por petición expresa de la autoría principal, no pueden ser difundidos en la condición mencionada.