Resumen/Abstract:
En el presente informe se expone el trabajo realizado para el cumplimiento de objetivos clave y resolución de problemáticas en el área de Sales B2B de Infraestructura Eléctrica de Enel X.
Durante este periodo se desarrollan mejoras tanto en los procesos internos del área, como de las evaluaciones económicas. Estas iniciativas se concretan gracias a los esfuerzos del equipo por instaurar una mayor calidad y orden en su documentación, al fortalecimiento de la comunicación intra e interdepartamental, y, al uso de herramientas tecnológicas como Bizagi, Excel, Teams, DWG TrueView y SalesForce, entre otras, que, facilitan la realización de las tareas, pues, gracias a estas, se documentan y se mejoran procesos de forma más simple e intuitiva.
De manera particular y gradual, los esfuerzos se centran en los problemas y objetivos particulares del área, tales como; ineficiencias en procesos, limitaciones en evaluaciones económicas y problemas de fidelización con clientes, los cuales fueron abordados y recibieron soluciones que entregan una mayor robustez y seguridad a los objetivos principales planteados. Todo esto se realiza con la finalidad de maximizar el potencial de Enel X Chile SpA tanto en el presente, realizando mejoras al funcionamiento actual de la empresa, como en el futuro, dejando herramientas y propuestas para mejoras posteriores que se podrán revisar en instancias venideras, como parte de estas iniciativas es importante mencionar la creación de dos KPIs destinados a medir y monitorear el impacto de aspectos clave en el área, como la presentación y formalización de variadas propuestas realizadas para el cumplimiento de objetivos particulares.
En este trabajo se utiliza la metodología ágil Scrum, la cual entrega una estructura sólida de trabajo y Lean Six Sigma, usada a modo de apoyo para tener una visión más general que permita robustecer y profundizar en el trabajo. Esta combinación permite proporcionar un análisis valioso a los procesos y desafíos de este periodo, obteniendo logros como el de pasar de un 5% de los documentos actualizados a un 95%, gracias a la creación de un documento llamado PICAEX el cual almacena, estandariza y documenta la información del área y de los flujos creados en el programa Bizagi, pudiendo visualizar procesos de forma más clara y completa. |