Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Ana Fuentes | en_US |
dc.contributor.author | Araya Miranda, Tomás Enrique | |
dc.date.accessioned | 2025-06-28T01:20:52Z | |
dc.date.available | 2025-06-28T01:20:52Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uoh.cl/handle/611/1031 | |
dc.description | Palabras clave: Experiencia del paciente, DMAIC, IBB, Satisfacción del usuario, Encuestas In Situ, Tasa de respuesta, Tiempo de espera. | en_US |
dc.description.abstract | La experiencia del paciente es una herramienta fundamental para medir la calidad del servicio. La Clínica RedSalud Rancagua, presenta una baja tasa de respuesta del 3.76% en el Índice Boca a Boca (IBB), lo que limita la identificación de cuellos de botella que afectan la experiencia del paciente. Este estudio propone la implementación de encuestas In Situ junto a un panel de control para optimizar la experiencia del paciente en tiempo real. Siguiendo la metodología DMAIC, se identificaron áreas de mejora, se midió el nivel de satisfacción actual y se analizaron los datos utilizando herramientas como el embudo de conversión. Posteriormente, se aplicaron encuestas en momentos clave del recorrido del paciente, permitiendo captar respuestas inmediatas y visualizarlas en un panel de Looker Studio para facilitar la toma de acciones. Los resultados indican una tasa de respuesta del 50.4% y una calificación promedio de satisfacción de 4.4, en una escala de 1 a 5. Estas cifras destacan mejoras tanto en la atención proporcionada por el profesional como en la gestión de los tiempos de espera. La solución implementada permite monitorear de manera continua el nivel de satisfacción del paciente, posibilitando la aplicación de mejoras basadas en datos representativos e inmediatos. Este enfoque demuestra ser efectivo y replicable, posicionando a la Clínica RedSalud Rancagua como un referente en la atención centrada en el paciente, contribuyendo al mejoramiento de la calidad del servicio. | en_US |
dc.description.tableofcontents | Resumen – Introducción -- Objetivo General -- Objetivos Específicos -- Marco teórico y revisión de literatura -- Revisión de Literatura -- Conceptos y Herramientas claves -- Marco Metodológico -- Fase de Identificación -- Fase de Medición -- Fase de Análisis -- Fase de Implementación -- Fase de Control y Monitoreo – Resultados -- Fase de Identificación -- Fase de Medición -- Fase de Análisis -- Fase de Implementación -- Fase de Control y Monitoreo – Conclusión – Bibliografía – Anexos. | en_US |
dc.format | en_US | |
dc.format.extent | 58 páginas. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de O'Higgins | en_US |
dc.title | Optimización de la Experiencia del Paciente en Consultas Médicas Ambulatorias mediante Herramientas de Captación In Situ en Clínica RedSalud Rancagua. | en_US |
dc.type | Tesis | en_US |
uoh.carrera | Ingeniería Civil Industrial | en_US |
uoh.direccion | Pregrado | en_US |
uoh.escuela | Ingeniería | en_US |
uoh.titulo.opta | Ingeniero Civil Industrial | en_US |
El Repositorio Académico de la Universidad de O'Higgins es una plataforma de difusión documental que recopila, respalda y difunde la producción científica y académica de nuestra casa de estudios. En su interfaz, se integran diferentes tipos de documentos, tales como, libros, artículos académicos, investigaciones, videos, entre otros, los cuales pueden ser difundidos y utilizados con fines académicos y de investigación.
Los recursos contenidos en el repositorio son de libre acceso en texto completo, a excepción de aquellos que por restricciones propias del Derecho de Autor o por petición expresa de la autoría principal, no pueden ser difundidos en la condición mencionada.