Repositorio Académico UOH

Bibliotecas Universidad de O'Higgins



Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Ceballos Benavides, Gustavo Eduardo en_US
dc.contributor.author Paredes Cavieres, Felipe Tomás
dc.date.accessioned 2025-11-04T18:30:32Z
dc.date.available 2025-11-04T18:30:32Z
dc.date.issued 2025
dc.identifier.uri https://repositorio.uoh.cl/handle/611/1094
dc.description.abstract En este trabajo se realiza el análisis físico-matemático de energías de sistemas acoplados para obtener las ecuaciones dinámicas que modelan el comportamiento del péndulo invertido rotatorio de Quanser para, posteriormente, aplicar los conocimientos sobre control de sistemas para comparar distintas técnicas de control para su estabilización. Se demuestra mediante gráficos ilustrativos, simulaciones y aplicaciones a la planta real que las técnicas más avanzadas, como el controlador adaptativo de orden entero, presentan mejores índices de desempeño para el seguimiento de referencias, minimización de energía y estabilización del péndulo en posición invertida, en comparación con los controladores LQR y PD. Además, se habilita la planta del péndulo de Furuta ubicada en el laboratorio de máquinas eléctricas de la Universidad de O’Higgins para ser utilizada por las futuras generaciones de estudiantes en el estudio de los controladores PD y LQR de forma práctica y simulada, en adición con la simulación del controlador adaptativo para realizar comparaciones. Los indicadores que demustran la efectividad del control adaptativo sobre el PD y LQR se aprecian en las comparaciones entre los ISI, ISE y J, además los voltajes que requiere cada controlador y la variación del ángulo en el momento de seguir la referencia. A continuación, se muestran los cuadros respectivos: Controlador ISE ISI J PD 0.002659 rad2 s 0.8789 rad s 0.881559 LQR 0.0003646 rad2 s 0.1281 rad s 0.1284646 Adaptativo 0.0001558 rad2 s 0.03815 rad s 0.0383058 Cuadro 1: Comparación de controladores en términos de ISE, ISI y J. Controlador Voltaje máximo Voltaje promedio Variaciones de en grados PD 2.1 V 0.2 V [-6º, 6º] LQR 1 V 0.2 V [-1.5º, 1.5] Adaptativo (simulado) 0.22 V 0.01 V [-8º, 8º] Cuadro 2: Comparación de voltajes y variaciones de para diferentes controladores. Los valores del controlador adaptativo fueron obtenidos mediante simulaciones, por lo que se plantea el desafío de la implementación práctica de este, asímismo, la implementación del controlador adaptativo de orden fraccionario puede ser una buena comparación a realizar para próximos hitos de este trabajo. Se destaca el gran potencial que tiene la planta para la práctica y visualización gráfica de la efectividad de distintos controladores, debido a su flexibilidad a la hora de implementarlos en el software de Simulink. en_US
dc.description.tableofcontents Introducción - Marco teórico - Análisis de energías de un sistema utilizando el método de Lagrange - Análisis electromecánico -- Leyes de Kirchhoff -- Fuerza electromagnética y ley de Lorentz -- Torque generado por un motor DC - Dinámica rotacional - Controlador PID - Controlador LQR (Linear Quadratic Regulator) - Control Adaptativo - Criterios de Desempeño: ISI e ISE - MATLAB y Simulink - Estado del arte - Metodología - Propuesta metodológica - Análisis del péndulo de Furuta - Identificación de variables y parámetros del sistema - Identificación de vectores y energías para el planteamiento de la ecuación de Lagrange -- Vectores generalizados -- Energías del sistema - Lagrangiano y ecuaciones de Lagrange - Ecuaciones para el motor DC - Linealización de las ecuaciones del péndulo y representación en el espacio de estados - Control PD para el péndulo invertido rotatorio - Control LQR para el péndulo invertido rotatorio - Control Adaptativo basado en modelo de referencia (MRAC) para el péndulo invertido rotatorio - Swing Up - Péndulo invertido rotatorio Qube Servo 2 de Quanser - Resultados y discusión - Modelo linealizado, no linealizado y planta real - Análisis de controladores - Controlador PD planta real - Controlador LQR planta real - Controlador Adaptativo simulado - Simulación de seguimiento de referencia para el brazo rotatorio y desempeño de controladores - Conclusiones - Referencias - Anexos. en_US
dc.format PDF en_US
dc.format.extent 51 páginas. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad de O'Higgins en_US
dc.title Modelado físico-matemático del péndulo de Furuta de Quanser para la comparación de controladores PD, LQR y adaptativo de orden entero en_US
dc.type Tesis en_US
uoh.carrera Ingeniería Civil Eléctrica en_US
uoh.direccion Pregrado en_US
uoh.escuela Ingeniería en_US
uoh.titulo.opta Ingeniero Civil Eléctrico en_US

 

Exportar datos



Compartir



Código QR

 

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Colecciones


Archivos

Artículos

Tesis

Videos


Cuartiles