Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Diego Muñoz | en_US |
dc.contributor.author | Cantillana Castillo, Javier Andrés | |
dc.date.accessioned | 2025-10-17T13:38:22Z | |
dc.date.available | 2025-10-17T13:38:22Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uoh.cl/handle/611/1090 | |
dc.description | Palabras clave: protocolo de comunicación; CPU; placas de control; red de comunicación; sensor de humedad y temperatura relativa. | en_US |
dc.description.abstract | El Trabajo de Título (TT), se realizó en modalidad de Pasantía Profesional por medio de una oferta realizada por la empresa Azimut, la cual se dedica a la automatización y modernización de invernaderos. El TT tiene por fin estudiar e implementar un protocolo de comunicación inalámbrico, el cual permita la comunicación de sensores de temperatura y humedad relativa con diferentes dispositivos de control (en este caso son llamados CPU). Además de implementar una red de comunicaciones dentro de la estructura de un invernadero agrícola. Para esto se estudió el estado del arte acerca de los protocolos de comunicaciones existentes en el mercado, como por ejemplo los más comúnmente utilizados, Bluetooth, Wifi, Ethernet, etc. Además de explorar cuales son las ofertas innovadoras tecnológicas, utilizadas en la agricultura, como el uso de sensores de conductividad del agua, detección de cambios en la temperatura, estaciones meteorológicas, etc. Se determino cuál es el protocolo de comunicación más conveniente para trabajar. Azimut impuso parámetros específicos que se deben cumplir para implementar el protocolo, los cuales son la distancia de alcance, velocidad de transferencia, consumo energético y compatibilidad con lenguaje de programación Arduino. Una vez seleccionado el protocolo, se diseñó la configuración en la cual debe funcionar la red de comunicaciones y se realizaron numerosas pruebas de rendimiento en diversos entornos controlados, con el fin de detectar posibles contratiempos imprevistos o posibles mejoras para mejorar la eficiencia. | en_US |
dc.description.tableofcontents | Resumen - Introducción - Hipótesis - Preguntas de Investigación - Objetivo General - Objetivos Específicos - Alcances - Marco Teórico y Revisión de Literatura -- Arquitectura del Sistema de Climatización Automatizada -- Modos de Operación de Red, Maestro - Esclavo -- Protocolos de Comunicación --- Bluetooth --- Wi-Fi --- Tecnología-5G --- LoRaWAN --- EnOcean --- NRF24L01 --- ESP-NOW -- Arquitectura del Sistema de Climatización Automatizada de Azimut -- Empresas en el Mercado Especializadas en Instalaciones Automatizadas - Marco Metodológico -- Actividades por Desarrollar -- Estado del Mercado Actual sobre Empresas Innovadoras en la Agricultura -- Estudio de Protocolos de Comunicación -- Selección Protocolo de Comunicación -- Modificación del Modelo Actual de Azimut -- Conexiones Eléctricas -- Algoritmo para el Funcionamiento de la Red de Comunicación -- Pruebas de Campo Realizadas - Resultados - Conclusiones - Anexos. | en_US |
dc.format | en_US | |
dc.format.extent | 48 páginas | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de O'Higgins | en_US |
dc.title | Mejoras de comunicación en controladores climáticos para invernaderos, con integración de canales inalámbricos entre sensores, controlador y ordenador. | en_US |
dc.type | Tesis | en_US |
uoh.carrera | Ingeniería Civil Eléctrica | en_US |
uoh.direccion | Pregrado | en_US |
uoh.escuela | Ingeniería | en_US |
uoh.titulo.opta | Título de Ingeniero Civil Eléctrico | en_US |
El Repositorio Académico de la Universidad de O'Higgins es una plataforma de difusión documental que recopila, respalda y difunde la producción científica y académica de nuestra casa de estudios. En su interfaz, se integran diferentes tipos de documentos, tales como, libros, artículos académicos, investigaciones, videos, entre otros, los cuales pueden ser difundidos y utilizados con fines académicos y de investigación.
Los recursos contenidos en el repositorio son de libre acceso en texto completo, a excepción de aquellos que por restricciones propias del Derecho de Autor o por petición expresa de la autoría principal, no pueden ser difundidos en la condición mencionada.