Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Claudio Burgos | en_US |
dc.contributor.author | Cornejo Durán, Javier | |
dc.date.accessioned | 2025-10-17T13:29:53Z | |
dc.date.available | 2025-10-17T13:29:53Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uoh.cl/handle/611/1089 | |
dc.description | Palabras clave: Hardware In the Loop (HIL), Filtro activo de potencia (APF), sistema de 3 fases 4 hilos, teoría de potencia p-q, corrientes de compensación. | en_US |
dc.description.abstract | Por lo general, los sistemas de distribución de baja tensión son sistemas trifásicos de 3 fases y 4 hilos. La naturaleza desbalanceada y no lineal de las cargas, dados los distintos perfiles de consumo asociado a cada una de las fases en los sistemas de distribución y la utilización de dispositivos que utilizan la electrónica de potencia como base, como lo son cargadores y ordenadores, generan una serie de problemáticas asociadas a la aparición de componentes de secuencia negativa y cero, siendo esta última componente exclusiva de los sistemas de 4 hilos. Entre las principales consecuencias de lo mencionado se encuentran la sobrecarga en el conductor neutro, inestabilidad en el sistema, lo cual puede poner en riesgo al usuario. Para esto, en la literatura se proponen diversas soluciones, entre las cuales destacan los filtros activos de potencia (APF: active power filter). En este trabajo se presenta la emulación de un filtro activo de potencia mediante la técnica de emulación Hardware In the Loop, donde también se analiza la emulación mediante Real Time Simulation y la simulación en Matlab/Simulink, lo cual permite la emulación del sistema en tiempo real, la comparativa con los resultados obtenidos por software de simulación y la posibilidad de someter al sistema a diversas condiciones de operaciones. El filtro en cuestión corresponde a una topología paralela de 4 piernas en una red de 3 fases y 4 hilos utilizando la teoría de potencia p-q para la generación de corrientes de compensación. | en_US |
dc.description.tableofcontents | Resumen - Introducción - Alcances y Limitaciones - Objetivo - Metodología Propuesta - Hardware in the Loop - Estado del Arte -- Filtro Activo --- Topologías --- Sistemas de 4 hilos -- Corrientes de Compensación --- Teoría de potencia p-q -- Topología Implementada -- Sistema de Control -- Implementación de Simulación y Emulación --- Simulación en MATLAB ---- Simulación con fuentes de corriente ---- Simulación con sistema de control y conversor de 4 piernas --- Equipos Utilizados --- Real Time Simulation ---- Sistema para Real time simulation ---- Resultados --- Emulación en Tiempo Real Utilizando HIL ---- Sistema para Hardware in the loop ---- Resultados - Conclusiones - Referencias - Anexos -- Diseño del Sistema de Control --- Diseño de control resonante --- Diseño de control PI --- Diseño de control de enlace DC -- Manual para Implementación de Hardware in the Loop. | en_US |
dc.format | en_US | |
dc.format.extent | 48 páginas | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de O'Higgins | en_US |
dc.title | Emulación de un filtro activo para mejorar la calidad de potencia mediante la técnica “Hardware in the loop”. | en_US |
dc.type | Tesis | en_US |
uoh.carrera | Ingeniería Civil Eléctrica | en_US |
uoh.direccion | Pregrado | en_US |
uoh.escuela | Ingeniería | en_US |
uoh.titulo.opta | Título de Ingeniero Civil Eléctrico | en_US |
El Repositorio Académico de la Universidad de O'Higgins es una plataforma de difusión documental que recopila, respalda y difunde la producción científica y académica de nuestra casa de estudios. En su interfaz, se integran diferentes tipos de documentos, tales como, libros, artículos académicos, investigaciones, videos, entre otros, los cuales pueden ser difundidos y utilizados con fines académicos y de investigación.
Los recursos contenidos en el repositorio son de libre acceso en texto completo, a excepción de aquellos que por restricciones propias del Derecho de Autor o por petición expresa de la autoría principal, no pueden ser difundidos en la condición mencionada.