Repositorio Académico UOH

Bibliotecas Universidad de O'Higgins



Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Alejandra Serey Amador en_US
dc.contributor.author Contreras Schwazenberg, Javier Ignacio
dc.date.accessioned 2025-10-17T13:12:32Z
dc.date.available 2025-10-17T13:12:32Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.uri https://repositorio.uoh.cl/handle/611/1087
dc.description Palabras clave: Análisis de estabilidad sísmica, Deslizamientos de roca, Arauco. en_US
dc.description.abstract Chile es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo, el cual se ha visto afectado por terremotos de gran magnitud que actúan como desencadenante de una serie de procesos geológicos en cascada como licuefacciones de suelo, Tsunamis, remociones en masa cosísmicos y otros procesos. Este trabajo es parte de una investigación que busca evaluar y emplear técnicas de análisis de estabilidad de taludes para el desarrollo de estudios de amenaza sísmica en la Península de Arauco, aplicables a estrategias de planificación urbana/territorial y prevención de desastres. Se desarrolló una evaluación de estabilidad de laderas y taludes ubicados en el golfo de la Península de Arauco incorporando resultados de investigación geotécnicas realizado por Brain et al. (2021). El estudio efectuado corresponde al análisis determinístico pseudo-estático de laderas en condiciones dinámicas y estáticas utilizando el software SLIDE2 de Rocscience y el cálculo de desplazamiento de Newmark para una ladera con deslizamiento de roca provocado por el terremoto del Terremoto de Subducción Mw 8,8 de 2010. Se observó que el principal factor condicionante influyente en la estabilidad de las laderas de la zona en estudio corresponde a la geomorfología, en donde las laderas con pendientes mayor a los 40° son más propensas a sufrir inestabilidades. Por otro lado, se observó que la intervención antrópica también juega un rol importante, dado a que la mayoría de las remociones que tuvieron lugar están asociadas a la modificación e intervención humana de la ladera para la ejecución de obras como cortes de caminos y asentamientos. Esto se contrasta con un análisis efectuado sobre laderas sin intervenir las cuales arrojan un grado de estabilidad mayor en condiciones similares tanto geomorfológicamente y ecológicamente. El resultado de este análisis sumado a la influencia de los factores mencionados puede ser empleados para el desarrollo de zonificaciones de susceptibilidad en la zona, que evalúen el peligro asociado a las diferentes laderas y macizos rocosos que se pueden encontrar en la zona del Golfo de la Península de Arauco, posteriormente ser empleado en planificaciones de territoriales, obras y prevención ciudadana. en_US
dc.description.tableofcontents Introducción -- Problemática y motivación -- Objetivos --- Objetivo general --- Objetivos específicos -- Ubicación y vías de acceso - Marco Geológico -- Marco Tectónico -- Marco Sismológico -- Geomorfología --- Planicie Litoral o Franja costera --- Cordillera de Nahuelbuta --- Llanura Fluvial --- Depresión Central --- Precordillera --- Cordillera de los Andes -- Unidades de Roca --- Secuencias Turbiditicas (Pérmico) --- Grupo Lebu: Formaciones del Eoceno --- Formación Tubul (Plioceno) --- Depósitos no consolidados (Cuaternario) -- Remociones en masa --- Deslizamientos de Suelo --- Deslizamientos de Roca --- Caída de Rocas --- Avalanchas de Roca -- Intervención antrópica - Geotecnia -- Roca intacta - Metodología para la Evaluación de la Estabilidad Sísmica de Laderas Rocosas en la Península de Arauco -- Terminología y conceptos -- Revisión bibliográfica -- Metodología para la evaluación de la estabilidad sísmica - Resultados -- Caso A --- Determinación de Desplazamiento de Newmark -- Caso B -- Discusiones - Conclusiones - Recomendaciones y estudios futuros - Referencias - Anexos. en_US
dc.format PDF en_US
dc.format.extent 55 páginas en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad de O'Higgins en_US
dc.title Evaluación de estabilidad sísmica de laderas rocosas en la Península de Arauco, Región del Biobío, Chile. en_US
dc.type Tesis en_US
uoh.carrera Ingeniería Civil Geológica en_US
uoh.direccion Pregrado en_US
uoh.escuela Ingeniería en_US
uoh.titulo.opta Título de Ingeniero Civil Geológico en_US

 

Exportar datos



Compartir



Código QR

 

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Colecciones


Archivos

Artículos

Tesis

Videos


Cuartiles