Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Jack Cubillos Cadena | en_US |
dc.contributor.author | Celis López, Martín Elías | |
dc.date.accessioned | 2025-10-17T12:55:32Z | |
dc.date.available | 2025-10-17T12:55:32Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uoh.cl/handle/611/1085 | |
dc.description | Palabras claves: Modelamiento, Modelo de bloques, Pozos de tronadura, Rajo Sur y El Teniente. | en_US |
dc.description.abstract | La División El Teniente cuenta con 5 sectores productivos, estos son: Diablo Regimiento, Esmeralda, Dacita, Reservas Norte, Recursos Norte y Rajo Sur. Esta última se encuentra ubicada en el lado sur del yacimiento. Uno de los problemas que afecta en la actualidad a la División El Teniente es la baja ley de cobre en el yacimiento, esta problemática conlleva que las decisiones de llevar a cabo un negocio minero tengan que ser tomadas con mucho más criterio y con una mayor cantidad de información disponible. El objetivo de este trabajo es realizar un modelamiento mineralógico de sulfuros de cobre-hierro con base en información obtenida a través de la caracterización de detritos obtenidos de pozos de tronadura. La caracterización de detritos obtenidos de pozos de tronadura consiste en obtener datos geológicos tales como: mineralogía de sulfuros de cobre-hierro, litología y alteración. Esta información se utilizará para un modelamiento de los dominios mineralógicos, posterior estimación y generación de un modelo de bloques. El producto final se contrastará con datos mineralógicos históricos y con la caracterización de pozos elegidos aleatoriamente. Se caracterizaron un total de 1.002 muestras, luego se realizaron dos análisis de muestra, un análisis gráfico y análisis estadístico. Entre los resultados obtenidos se pueden identificar cuatro dominios mineralógicos principales, estos son: Pirita dominante, Calcopirita predomina por sobre pirita, Pirita predomina por sobre calcopirita y Enriquecimiento. Finalmente, el producto final con base en datos geológicos obtenidos a través del mapeo de pozos de tronadura presenta bajas correlaciones entre los registros mensuales y las estimaciones del modelo. Posterior a la primera validación se procedió a realizar una segunda etapa de modelamiento, esta etapa muestra resultados similares a la primera etapa. En conclusión, este modelo de mineralización resulta ser un producto no válido para la generación de un modelo de bloques y estimación de mineralogía. Las recomendaciones para un futuro trabajo con esta metodología son: establecer mayor rigurosidad o incrementar el número de lecturas al momento de mapear, explorar otro tipo de parametrizaciones al estimar y agregar una nueva forma de validación del modelo. | en_US |
dc.description.tableofcontents | Resumen - Introducción - Hipótesis - Preguntas de Investigación - Objetivos y Alcances -- Objetivo General -- Objetivos Específicos -- Alcances - Marco Geológico -- Litología -- Geología Estructural del Yacimiento -- Alteración y Mineralización -- Geología del Rajo Sur - Metodología de Trabajo -- Análisis de Muestras y Captura de Datos Geológicos -- Determinación de Criterios y Dominios -- Modelamiento -- Estimación -- Modelo de Bloques -- Validación del Modelo - Análisis y Resultados -- Análisis de Muestra -- Criterios y Dominios -- Modelamiento -- Estimación y Modelo de Bloques - Discusiones - Conclusiones y Recomendaciones - Referencias - Anexos. | en_US |
dc.format | en_US | |
dc.format.extent | 56 páginas | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de O'Higgins | en_US |
dc.title | Modelamiento mineralógico de sulfuros de cobre-hierro en pozos de tronadura en mina Rajo Sur, División el Teniente. | en_US |
dc.type | Tesis | en_US |
uoh.carrera | Ingeniería Civil Geológica | en_US |
uoh.direccion | Pregrado | en_US |
uoh.escuela | Ingeniería | en_US |
uoh.titulo.opta | Título de Ingeniero Civil Geólogo | en_US |
El Repositorio Académico de la Universidad de O'Higgins es una plataforma de difusión documental que recopila, respalda y difunde la producción científica y académica de nuestra casa de estudios. En su interfaz, se integran diferentes tipos de documentos, tales como, libros, artículos académicos, investigaciones, videos, entre otros, los cuales pueden ser difundidos y utilizados con fines académicos y de investigación.
Los recursos contenidos en el repositorio son de libre acceso en texto completo, a excepción de aquellos que por restricciones propias del Derecho de Autor o por petición expresa de la autoría principal, no pueden ser difundidos en la condición mencionada.