Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Laura Becerril | en_US |
dc.contributor.author | Bustamante Castro, Nicolás Esteban | |
dc.date.accessioned | 2025-10-17T12:45:43Z | |
dc.date.available | 2025-10-17T12:45:43Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uoh.cl/handle/611/1084 | |
dc.description.tableofcontents | Introducción -- Planteamiento del problema -- Hipótesis -- Preguntas de investigación -- Zona de estudio -- Objetivos --- Objetivo general --- Objetivos específicos - Marco teórico y Antecedentes -- Antecedentes de investigaciones -- Factores de una inundación -- Climatología e Hidrografía -- Marco geológico -- Marco geomorfológico - Metodología -- Recopilación y actualización de los eventos fluviales en la zona -- Modelación hidráulica --- Bases de la modelación en QGIS --- Simulación hidráulica -- Difusión y comunicación de los peligros asociados a las inundaciones - Resultados -- Recopilación de registros históricos de inundaciones por desborde fluvial -- Modelación hidráulica -- Resultados para la comunidad - Discusión -- Eventos de inundaciones -- Modelación Hidráulica -- Difusión y comunicación de los resultados obtenidos - Conclusiones - Recomendaciones - Referencias - Anexos. | en_US |
dc.format | en_US | |
dc.format.extent | 55 páginas | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de O'Higgins | en_US |
dc.title | Evaluación del peligro de inundación por desborde fluvial del Estero Nilahue en los sectores de Barrancas y La Villa en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins (Chile). | en_US |
dc.type | Tesis | en_US |
uoh.carrera | Ingeniería Civil Geológica | en_US |
uoh.direccion | Pregrado | en_US |
uoh.escuela | Ingeniería | en_US |
uoh.titulo.opta | Título de Ingeniero Civil Geólogo | en_US |
El Repositorio Académico de la Universidad de O'Higgins es una plataforma de difusión documental que recopila, respalda y difunde la producción científica y académica de nuestra casa de estudios. En su interfaz, se integran diferentes tipos de documentos, tales como, libros, artículos académicos, investigaciones, videos, entre otros, los cuales pueden ser difundidos y utilizados con fines académicos y de investigación.
Los recursos contenidos en el repositorio son de libre acceso en texto completo, a excepción de aquellos que por restricciones propias del Derecho de Autor o por petición expresa de la autoría principal, no pueden ser difundidos en la condición mencionada.