Repositorio Académico UOH

Bibliotecas Universidad de O'Higgins



Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Alejandra Serey Amador en_US
dc.contributor.author Ramírez Inostroza, Javiera
dc.date.accessioned 2025-10-17T12:32:29Z
dc.date.available 2025-10-17T12:32:29Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri https://repositorio.uoh.cl/handle/611/1082
dc.description Palabras claves: Remoción en masa, Inundación, San Fernando, Inventario de remociones. en_US
dc.description.abstract El cambio climático incrementa la frecuencia e intensidad de eventos meteorológicos extremos. Desencadenando, entre otros, inundaciones repentinas y remociones en masa que afectan a la población en áreas susceptibles a estos fenómenos. Durante los meses de junio y agosto del 2023, la comuna de San Fernando (Región de O’Higgins, Chile) se vio afectada por estos eventos hidrometeorológicos extremos. Como resultado, el casco urbano fue afectado por inundaciones, mientras que en el sector precordillerano ocurrieron remociones en masa. En esta investigación se busca analizar geológica y geotécnicamente las remociones en masa y analizar las áreas afectadas por las inundaciones ocurridas en la comuna de San Fernando. Adicionalmente, se realiza un inventario de las remociones en masa gatilladas por las precipitaciones intensas de junio y agosto del 2023 en la precordillera de la comuna. Se utilizó la información proporcionada por organismos públicos como la municipalidad de San Fernando, SENAPRED, SERNAGEOMIN y DGA, mientras que el inventario de remociones se realizó mediante el mapeo de imágenes satelitales y la observación en terreno. Adicionalmente, se analizó geotécnicamente el material de depósitos no consolidados (fluviales, coluviales y de avalancha volcánica) involucrados en las remociones en masa, a través de ensayos de Granulometría y Límites de Atterberg. Los resultados obtenidos mediante estos análisis dan a conocer que la principal causa de inundaciones en las zonas urbanas y rurales de la comuna se debió a desbordes de ríos, esteros y canales. En el inventario se identificó un total 226 remociones en masa, categorizadas como: caída de rocas, flujo de detritos y deslizamientos de detritos. En el análisis del material de los depósitos no consolidados se obtuvo que poseen una baja cohesión, lo que indica una menor capacidad de retener agua, por lo que en periodos de precipitaciones intensas contribuyen a la perdida de estabilidad de las laderas. Este trabajo es de suma importancia ya que actualiza el inventario de remociones en masa gatillados por precipitaciones intensas en la región de O’Higgins. en_US
dc.description.tableofcontents Introducción -- Problemática y motivación -- Objetivos --- Objetivo general --- Objetivos Específicos -- Ubicación y vías de acceso - Marco Teórico -- Peligros Geológicos --- Remociones en masa --- Gestión del riesgo -- Inundaciones -- Clima --- Cambio global y su impacto en la región -- Comportamiento mecánico del suelo --- Granulometría --- Límites de Atterberg - Antecedentes y caracterización del área de estudio -- Geología Local -- Geomorfología Local -- Remociones en masa -- Inundaciones -- Actividad antrópica - Marco Metodológico -- Análisis de las inundaciones generadas por los eventos hidrometeorológicos de junio y agosto del 2023 --- Revisión bibliográfica --- Mapeo a través de imágenes satelitales -- Análisis de las remociones en masa generadas por los eventos hidrometeorológicos de junio y agosto --- Revisión bibliográfica --- Mapeo de imágenes satelitales --- Registro de precipitaciones --- Catastro de remociones en masa generadas en los eventos hidrometeorológicos de junio y agosto --- Orientación y pendiente de laderas donde se generaron remociones en masa --- Relación entre litología y remociones en masa generadas durante los eventos hidrometeorológicos --- Posición relativa de las remociones en masa en las laderas --- Análisis granulométrico --- Límites de Atterberg - Resultados -- Inundaciones --- Evento hidrometeorológico de junio 2023 --- Evento hidrometeorológico de agosto 2023 -- Remociones en masa --- Catastro de las remociones en masa --- Orientación y pendiente de laderas --- Relación entre litología y las remociones en masa generadas --- Posición relativa de las remociones en masa --- Análisis granulométrico y límites de Atterberg - Discusiones -- Inundaciones -- Remociones en masa - Conclusiones y recomendaciones - Referencias - Anexos. en_US
dc.format PDF en_US
dc.format.extent 65 páginas en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad de O'Higgins en_US
dc.title Análisis de las remociones en masa generadas por los eventos hidrometeorológicos de junio y agosto del 2023 en la comuna de San Fernando, Región del Libertador Bernardo O´Higgins. en_US
dc.type Tesis en_US
uoh.carrera Ingeniería Civil Geológica en_US
uoh.direccion Pregrado en_US
uoh.escuela Ingeniería en_US
uoh.titulo.opta Título de Ingeniera Civil Geóloga en_US

 

Exportar datos



Compartir



Código QR

 

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Colecciones


Archivos

Artículos

Tesis

Videos


Cuartiles