Repositorio Académico UOH

Bibliotecas Universidad de O'Higgins



Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Rodrigo Verschae en_US
dc.contributor.author Gómez Molina, Felipe Nicolás
dc.date.accessioned 2025-10-16T17:50:53Z
dc.date.available 2025-10-16T17:50:53Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.uri https://repositorio.uoh.cl/handle/611/1076
dc.description Palabras clave: aprendizaje de máquina, HDBSCAN, hiperespectro, k-means, segmentación. en_US
dc.description.abstract La presente investigación tiene como principal objetivo la exploración y utilización de diversas técnicas de segmentación semántica utilizando información hiperespectral, es decir, información que contempla no sólo el espectro visible, sino que, además, contempla el espectro infrarrojo. Para lograr este objetivo se implementarán las técnicas de segmentación utilizando la distancia euclidiana como métrica de comparación de píxeles y el enfoque del algoritmo watershed. Además, se utilizarán técnicas de aprendizaje de máquina no supervisado con enfoque en agrupamiento, estas técnicas son HDBSCAN y k-means. Todo el desarrollo fue realizado utilizando el lenguaje de programación Python y la librería Sikit-learn. Los resultados mostraron que el algoritmo de k-means funciona particularmente bien en contextos de agroindustria, donde al contar con diferencias del espectro infrarrojo más marcadas en los elementos de interés, el algoritmo se ve fuertemente beneficiado del uso de tecnologías hiperespectrales. Se logró concluir que el uso de imágenes hiperespectrales presenta una clara ventaja respecto al uso de imágenes con canales RGB dada la información adicional entregada por el espectro infrarrojo, la cual permite una diferenciación mucho más precisa que la que ofrece únicamente el color. Esta investigación muestra que es posible tener un enfoque de segmentación fiable en caso de no contar con un conjunto de datos previamente etiquetados para poder utilizar técnicas más tradicionales como lo son redes neuronales. en_US
dc.description.tableofcontents Resumen - Introducción - Hipótesis - Objetivo General - Objetivos Específicos -- Consideraciones y Limitaciones --- Limitaciones de los conjuntos de datos para aprendizaje supervisado --- Limitación de capacidad de cómputo con imágenes hiperespectrales - Marco Teórico y Revisión de Literatura -- Imagen Digital --- Definición y conceptos clave --- Representación digital de una imagen --- Visualización de una imagen digital -- Visión Computacional -- Segmentación --- Distancia Euclidiana --- Distancia de Mahalanobis --- Watershed -- Aprendizaje de Máquina --- Aprendizaje no supervisado -- Reducción de Dimensionalidad --- PCA --- Autoencoders -- Revisión de Literatura - Marco Metodológico -- Etapa de Visualización --- Representación RGB --- Información hiperespectral por píxel --- Información hiperespectral por área --- Limpiar información -- Etapa de Segmentación --- Preprocesamiento de los datos --- Segmentación con algoritmos clásicos --- Segmentación con métodos de aprendizaje no supervisados -- Etapa de Cuantificación - Análisis de Resultados -- Datos Utilizados --- Imágenes de cerezas -- Resultados Obtenidos --- Análisis PCA --- Análisis segmentación con distancia euclidiana --- Análisis segmentación con watershed --- Análisis segmentación con HDBSCAN --- Análisis segmentación con k-means -- Análisis de Cuantificación - Conclusión y Trabajo Futuro -- Conclusiones Generales -- Trabajo Futuro - Referencias - Anexos -- Anexo 1: Eficacia de PCA. en_US
dc.format.extent 55 páginas en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad de O'Higgins en_US
dc.title Segmentación en imágenes hiperespectrales en_US
dc.type Tesis en_US
uoh.carrera Ingeniería Civil en Computación en_US
uoh.direccion Pregrado en_US
uoh.escuela Ingeniería en_US
uoh.titulo.opta Ttítulo de Ingeniero Civil en Computación en_US

 

Exportar datos



Compartir



Código QR

 

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Colecciones


Archivos

Artículos

Tesis

Videos


Cuartiles