Repositorio Académico UOH

Bibliotecas Universidad de O'Higgins



Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Gonzalo Muñoz Martínez en_US
dc.contributor.author Valdés Olguín, Diego Alejandro
dc.date.accessioned 2025-10-16T17:34:35Z
dc.date.available 2025-10-16T17:34:35Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.uri https://repositorio.uoh.cl/handle/611/1075
dc.description Palabras clave: GeoBuscador, ReactNative, Aplicación, Fotogrametría, Rocas y Minerales. en_US
dc.description.abstract A razón de variadas carencias y deficiencias en la entrega de información en sitios móviles y webs sobre rocas y minerales, estudiantes de Ingeniería Civil Geológica de la Universidad de O’Higgins se reúnen para evaluar la viabilidad de crear un software en ayuda a la investigación de las Ciencias de la Tierra, en busca de una aplicación capaz de proveer completa información en español de rocas y minerales, capaz de identificar las muestras geológicas por medio de fotografías y la posibilidad de visualizar las muestras en un formato 3D, naciendo así la biblioteca de rocas y minerales en español GeoBuscador. El proyecto se dividió en un desarrollo paralelo de dos partes: Lo correspondiente a desarrollo de la plataforma web para la administración de información, backend y sistema de identificación de rocas y minerales por medio de fotografía, a cargo de Orlando Cavieres C. Por otra parte, lo correspondiente a la creación de diseños de las distintas soluciones (UI/UX), desarrollo frontend de la aplicación móvil y visualización de las muestras geológicas dentro de la aplicación, a cargo de Diego Valdés O. Mostrando el desarrollo de esto último en este documento. El desarrollo del frontend para la aplicación móvil se realizó con lenguaje JavaScript en el entorno de trabajo React Native (Meta and community, 2013), por otra parte, para la visualización 3D, el proceso de fotogrametría se realizó con los programas Metashape (Agisoft) y Adobe Substance 3D Sampler (Adobe Inc., 2022). Para el proceso de renderización se uso Unity® software (Unity Technologies, 2005) y la solución para visualización en streaming Furioos (Unity Technologies, 2020). Durante el desarrollo del proyecto se realizaron pruebas del software en la feria de ciencias (FECI) realizada en la Universidad O’Higgins y Pichilemu, con el objetivo de encontrar errores en la aplicación y recopilar comentario/sugerencias del público. Culminando el proyecto en una versión mínimo viable, la cual se compone de una aplicación móvil para Android e IOS y una plataforma web de administración. Este software posee un total de 10 minerales, 4 rocas y 16 palabras técnicas del mundo geológico. en_US
dc.description.tableofcontents Resumen - Introducción - Objetivos -- Objetivos Generales -- Objetivos Específicos - Desarrollo -- Problemática --- Antecedentes --- Justificación -- Comunicación -- Requisitos --- Estado del arte --- Identificación de Usuarios --- Requisitos funcionales --- Requisitos no funcionales --- Historias de usuario -- Análisis del Sistema --- Diagrama de contexto de la arquitectura --- Planificación -- Diseño --- Diagramas UML --- Prototipo -- Codificación --- Tecnologías y metodología de trabajo --- Vistas, componentes y funcionamientos -- Integración --- Comunicación cliente – servidor --- Visualización en 3D -- Pruebas - Resultados - Conclusiones - Referencias - Anexos. en_US
dc.format PDF en_US
dc.format.extent 57 páginas en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad de O'Higgins en_US
dc.title Desarrollo frontend móvil de GeoBuscador: Aplicación para el estudio de rocas y minerales. en_US
dc.type Tesis en_US
uoh.carrera Ingeniería Civil en Computación en_US
uoh.direccion Pregrado en_US
uoh.escuela Ingeniería en_US
uoh.titulo.entidades Título profesional de Ingeniero Civil en Computación en_US

 

Exportar datos



Compartir



Código QR

 

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Colecciones


Archivos

Artículos

Tesis

Videos


Cuartiles