Repositorio Académico UOH

Bibliotecas Universidad de O'Higgins



Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Claudio Burgos Mellado en_US
dc.contributor.author Lecaros Mora, Gonzalo Alejandro
dc.date.accessioned 2025-10-16T17:18:57Z
dc.date.available 2025-10-16T17:18:57Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.uri https://repositorio.uoh.cl/handle/611/1073
dc.description Palabras claves: microrred, energías renovables, paneles solares, aerogeneradores, Homer Pro, huella de carbono. en_US
dc.description.abstract El desarrollo de esta memoria se realiza en la Universidad de O’Higgins campus Rancagua. El objetivo de este trabajo es desarrollar una microrred basada en energías renovables para suplir parcialmente el consumo eléctrico, con la finalidad de generar una menor contaminación ambiental. Es por ello que este estudio realiza el análisis de dimensionamiento de recursos renovables para implementar una microrred basadas en energía solar y eólica. Es importante destacar que este análisis se lleva a cabo en una zona urbana. Este trabajo incluye diversas tareas, entre las cuales se destacan: la identificación de la zona óptima para la implementación de recursos renovables, el cálculo de la inclinación y azimut ideales para la instalación de recursos solares, la selección de paneles solares y aerogeneradores, el dimensionamiento de una microrred utilizando el software Homer Pro. Seguidamente, con la configuración obtenida en Homer Pro, se lleva a cabo la implementación en el terreno seleccionado. Se calculan los strings apropiados y se investiga el inversor más adecuado para la instalación. Además, se diseña una línea de distribución con el objetivo de suministrar electricidad al campus, se implementan sistemas de protección, como fusibles, termomagnéticos y diferenciales. Finalmente, se realiza un análisis de factibilidad económica del proyecto y se evalúa su huella de carbono. Además, se mencionan algunas ideas para futuros proyectos en la universidad como, por ejemplo, el trackeador solar. Se ejecuta el proyecto de manera exitosa en el lugar, la planta fotovoltaica genera el 28.6% de la electricidad anual de la universidad, con un costo inicial bajo, logrando disminuir la huella de carbono. Además, resulta ser un proyecto rentable para la universidad. en_US
dc.description.tableofcontents Resumen - Introducción - Objetivo General - Objetivos específicos - Hipótesis - Alcances - Metodología - Marco teórico y revisión de literatura - Desarrollo -- Primera etapa --- Movimiento aparente del sol --- Potencial de energía renovable -- Segunda etapa --- Paneles fotovoltaicos --- Aerogenerador --- Inversores --- Optimizador --- Consumo eléctrico Universidad de O'Higgins --- Precio venta de kWh y Ley 20.571 --- Homer Pro -- Tercera etapa --- Inclinación y orientación --- Implementación corriente continua a inversor --- Protecciones eléctricas corriente continua --- Conexión a paneles solares fotovoltaicos --- Implementación en zonas seleccionadas --- Distancia paneles solares fotovoltaicos edificio B --- Protecciones eléctricas corriente alterna -- Cuarta etapa --- Selección zona inversores --- Calibre de cables eléctricos --- Línea de distribución - Resultados -- Factibilidad económica - Conclusión y Proyección - Referencias - Anexos. en_US
dc.format PDF en_US
dc.format.extent 60 páginas en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad de O'Higgins en_US
dc.title Microrred a base de recursos renovables para el campus de la Universidad de O’Higgins. en_US
dc.type Tesis en_US
uoh.carrera Ingeniería Civil Eléctrica en_US
uoh.direccion Pregrado en_US
uoh.escuela Ingeniería en_US
uoh.titulo.opta Título de Ingeniería Civil Eléctrica en_US

 

Exportar datos



Compartir



Código QR

 

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Colecciones


Archivos

Artículos

Tesis

Videos


Cuartiles