Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Claudia Foerster Guzmán | en_US |
dc.contributor.author | Soto González, Pía | |
dc.date.accessioned | 2025-10-15T19:48:43Z | |
dc.date.available | 2025-10-15T19:48:43Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uoh.cl/handle/611/1067 | |
dc.description | Palabras claves: Enfermedades transmitidas por los alimentos (ETAs), Salmonella sp., presencia, notificación, sub – notificación. | en_US |
dc.description.abstract | Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs), son una importante carga de enfermedad en todo el mundo, debido a su alta morbilidad y mortalidad principalmente en los grupos más vulnerables como los niños menores de 5 años, embarazadas, adultos mayores y personas inmunocomprometidas (MINSAL, 2016). Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se registran 600 millones de casos y 420 mil muertes asociadas a ETAs (MINSAL, 2016). El objetivo de esta investigación es analizar los principales peligros alimentarios bacterianos presentes en las carnes y subproductos cárnicos entre el año 2013 – 2023 en Chile. Se realizó un análisis descriptivo de la base de datos del RIAL de ACHIPIA de presencia de patógenos bacterianos en carnes, y también se realizó otro análisis descriptivos de otra base de datos que era sobre brotes de ETAs entre el año 2011 – 2022. Ambas bases de datos arrojaron como resultado que el patógeno Salmonella sp. fue el patógeno con mayor presencia y el microorganismo asociado a la mayor cantidad de brotes. Los resultados estadísticos mostraron a Salmonella sp. como el único patógeno que, si tuvo diferencia significativa en los diferentes tipos de carnes, siendo más frecuente en la carne de cerdo, seguido por la de pollo y vacuno. Listeria monocytogenes se encontró con mayor frecuencia en carne de pollo y cerdo y E. coli en carne de vacuno. Finalmente propusimos medidas de prevención para los tres patógenos estudiados y se crearon tres trípticos orientados a la educación del público en general y de los niños. En estos se describió brevemente el patógeno, junto con su transmisión, síntomas y medidas de prevención. Considerando los resultados obtenidos en este trabajo, podemos darnos cuenta de que existe un alto índice de sub – notificación de ETAs en Chile, y esta investigación busca crear mayor conciencia y conocimiento en la población de las principales ETAs, para que puedan ser identificados y prevenirlos al manipular o cocinar cualquier alimento cárnico. | en_US |
dc.description.tableofcontents | Resumen - Abstract - Introducción - Hipótesis - Objetivo General - Objetivos Específicos - Marco Metodológico - Resultados - Discusión - Conclusiones - Referencias. | en_US |
dc.format | en_US | |
dc.format.extent | 40 páginas | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de O'Higgins | en_US |
dc.title | Análisis de los principales peligros alimentarios bacterianos presente en las carnes y productos cárnicos en Chile entre 2013 - 2023. | en_US |
dc.type | Tesis | en_US |
uoh.carrera | Medicina Veterinaria | en_US |
uoh.direccion | Pregrado | en_US |
uoh.escuela | Ciencias Agroalimentarias, Ambientales y Animales | en_US |
uoh.titulo.opta | Título profesional de Médico/a Veterinario/a | en_US |
El Repositorio Académico de la Universidad de O'Higgins es una plataforma de difusión documental que recopila, respalda y difunde la producción científica y académica de nuestra casa de estudios. En su interfaz, se integran diferentes tipos de documentos, tales como, libros, artículos académicos, investigaciones, videos, entre otros, los cuales pueden ser difundidos y utilizados con fines académicos y de investigación.
Los recursos contenidos en el repositorio son de libre acceso en texto completo, a excepción de aquellos que por restricciones propias del Derecho de Autor o por petición expresa de la autoría principal, no pueden ser difundidos en la condición mencionada.