Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Gemma Rojo Aravena | en_US |
dc.contributor.author | Martínez Marín, Daniel Emilio | |
dc.date.accessioned | 2025-10-15T19:17:26Z | |
dc.date.available | 2025-10-15T19:17:26Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uoh.cl/handle/611/1064 | |
dc.description | Palabras Claves: Trypanosoma cruzi, quirópteros, Chile. | en_US |
dc.description.abstract | La enfermedad de Chagas o Tripanosomiasis Americana es producida por el parásito protozoario Trypanosoma cruzi (T. cruzi). En Chile, esta enfermedad es considerada hiperendémica desde la región de Arica hasta la región del Libertador General Bernardo O’Higgins y puede afectar a diversas especies de vertebrados silvestres, domésticos, y seres humanos. El estudio de quirópteros infectados con este protozoo en Chile es escaso, no así en otros países, y existe poca información sobre su función como reservorio. En la actualidad, se han descrito 17 especies de quirópteros en el país, y solo dos especies infectadas por T. cruzi. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la presencia de ADN de Trypanosoma cruzi en treinta ejemplares de quirópteros recolectados de 4 regiones de Chile: Atacama, Valparaíso, Metropolitana y del Libertador General Bernardo O’Higgins. Se estudiaron 176 muestras de tejido de las siguientes especies: Tadarida brasiliensis, Myotis atacamensis, Histiotus macrotus, Lasiurus varius, Histiotus montanus, Lasiurus cinereus y Myotis chiloensis. Se analizaron mediante la técnica PCR en tiempo real con partidores específicos para T. cruzi, detectando 43 muestras positivas en seis especies de quirópteros. Se obtuvieron seis nuevas especies positivas a T. cruzi, alcanzando actualmente ocho especies de quirópteros que pueden infectarse con el parásito en Chile. Se encontró un 24,43% como frecuencia de infección en quirópteros dentro de la investigación. Los órganos con mayor frecuencia de presentación fueron riñón, bazo y corazón. La investigación remonta información relevante respecto a los hábitos de alimentación de las especies de quirópteros positivos a T. cruzi, ya que al ser insectívoros podrían revelar nuevas rutas de transmisión hacia estos animales silvestres. Por estas menciones y los resultados de este trabajo se refuerza la importancia de estudiar la infección natural de T. cruzi en distintas especies silvestres presentes en Chile. | en_US |
dc.description.tableofcontents | Índice de tablas - Índice de figuras - Resumen - Abstract - Introducción - Hipótesis - Objetivo General - Objetivos Específicos - Materiales y Métodos - Resultados - Discusión - Conclusiones - Referencias Bibliográficas. | en_US |
dc.format | en_US | |
dc.format.extent | 40 páginas | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de O'Higgins | en_US |
dc.title | Detección molecular de Trypanosoma cruzi en seis especies de quirópteros de Chile. | en_US |
dc.type | Tesis | en_US |
uoh.carrera | Medicina Veterinaria | en_US |
uoh.direccion | Pregrado | en_US |
uoh.escuela | Ciencias Agroalimentarias, Ambientales y Animales | en_US |
uoh.titulo.opta | Título Profesional de Médico Veterinario | en_US |
El Repositorio Académico de la Universidad de O'Higgins es una plataforma de difusión documental que recopila, respalda y difunde la producción científica y académica de nuestra casa de estudios. En su interfaz, se integran diferentes tipos de documentos, tales como, libros, artículos académicos, investigaciones, videos, entre otros, los cuales pueden ser difundidos y utilizados con fines académicos y de investigación.
Los recursos contenidos en el repositorio son de libre acceso en texto completo, a excepción de aquellos que por restricciones propias del Derecho de Autor o por petición expresa de la autoría principal, no pueden ser difundidos en la condición mencionada.