Repositorio Académico UOH

Bibliotecas Universidad de O'Higgins



Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Jorge Alejandro Medina Poblete en_US
dc.contributor.author López Guerrero, Ignacio Enrique
dc.date.accessioned 2025-10-15T15:32:42Z
dc.date.available 2025-10-15T15:32:42Z
dc.date.issued 2023
dc.identifier.uri https://repositorio.uoh.cl/handle/611/1060
dc.description Palabras clave: modelos de procesos, procesos de pabellones quirúrgicos, estandarización de procesos clínicos, indicadores de monitorización, modelos de decisión. en_US
dc.description.abstract El modelo de atención de pabellones quirúrgicos cumple un rol fundamental en un centro de atención que cuente con este servicio, en este proyecto se definirá un modelo de atención tomando consideraciones establecidas por el corporativo de clínicas RedSalud. Para llegar al modelo final se realizaron levantamientos de los procesos que se llevan a cabo en la actualidad, estos junto con los propuestos por la oficina central fueron analizados y comparados, se encontraron diferencias y deficiencias en ambos modelos, principalmente gracias a las diferencias en la demanda de las diferentes instituciones. Parte del modelo de pabellón consiste en la estandarización de motivos de suspensiones, en donde se establecieron los motivos y submotivos por los que se cancela una cirugía, además, se trabajó en la extracción de la información, proponiendo una mejora en el sistema de agendamiento de los pabellones. Esta estandarización de motivos debe generar valor en el proceso, es por ello que se trabajó en la definición de indicadores, que refiere principalmente a valores numéricos que permitan realizar una evaluación dura del proceso quirúrgico estos indicadores además son trabajados en otros conceptos como productividad y ocupación. A partir de los indicadores de cancelación de cirugías se logró definir propuestas de planes de acción para evitar suspensiones (comerciales, clínicos, accesibilidad geográfica), esto en base a los principales motivos que puedan ser controlados por la clínica, algunos de estos planes ya se encuentran en ejecución, mientras que otros deben ser evaluados y aprobados por los equipos correspondientes. Se trabajó en la evaluación de un modelo de decisión que permita definir la factibilidad de realizar una cirugía, considerando diferentes conceptos clave que se deben tener en cuenta. Al final de este estudio se logró definir que es un modelo factible debido a una relación entre complejidad de la solución y el impacto que genera. Se considera también la mejoría en la experiencia del médico y equipos relacionados al proceso, punto en el cual se dio solución a problemas presentados por diferentes áreas involucradas (acceso, divulgación y registro de la información) en conjunto con una propuesta de mejora continua basada en la creación e implementación de encuestas de satisfacción con el proceso. La definición de indicadores, que refiere principalmente a valores numéricos que permitan realizar una evaluación dura del proceso quirúrgico, de esta forma obtener información acerca del desempeño de los equipos y del proceso en general. en_US
dc.description.tableofcontents Resumen - Introducción - Objetivo general - Objetivos específicos - Marco teórico y revisión de literatura - Marco metodológico -- Levantamiento de procesos -- Definición de un nuevo modelo perioperatorio -- Mejoría de la experiencia del cirujano y equipos involucrados -- Indicadores de monitorización -- Planes de acción para el control de la tasa de suspensiones -- Planteamiento de modelo de decisión - Resultados o secciones temáticas -- Análisis del levantamiento --- Proceso prequirúrgico --- Proceso quirúrgico --- Proceso postquirúrgico -- Definición de un nuevo modelo -- Proceso de mejora continua -- Definición de indicadores -- Definición planes de acción para el control de las suspensiones -- Evaluación de implementación de un modelo de decisión de la agenda de pabellón - Conclusión - Referencias - Anexos -- Anexo 1. Diagramas de proceso establecidos por el corporativo RedSalud -- Anexo 2. Formulario de solicitud de pabellón -- Anexo 3. Acreditación de Clínica de Salud Integral -- Anexo 4. Visualización de los datos extraídos de la agenda de pabellón -- Anexo 5. Identificación geográfica de la competencia -- Anexo 6. Visualización de la agenda de pabellón -- Anexo 7. Preguntas encuesta de satisfacción. en_US
dc.format PDF en_US
dc.format.extent 50 páginas en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad de O'Higgins en_US
dc.title Modelo de atención pabellones quirúrgicos Clínica RedSalud Rancagua en_US
dc.type Tesis en_US
uoh.carrera Ingeniería Civil Industrial en_US
uoh.direccion Pregrado en_US
uoh.escuela Ingeniería en_US
uoh.titulo.entidades Título y/o grado de Ingeniero Civil Industrial en_US

 

Exportar datos



Compartir



Código QR

 

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Colecciones


Archivos

Artículos

Tesis

Videos


Cuartiles