Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Santiago Tassara | en_US |
dc.contributor.author | Olivares, Arnaldo | |
dc.date.accessioned | 2025-10-15T13:04:16Z | |
dc.date.available | 2025-10-15T13:04:16Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uoh.cl/handle/611/1052 | |
dc.description | Palabras clave: geología económica, alteración hidrotermal, yacimiento epitermal de baja sulfuración, precipitación del oro, distrito minero de chancón. | en_US |
dc.description.abstract | El Distrito Minero de Chancón es una zona que ha sido explotada hace al menos 60 años por oro, plata, cobre y zinc. Estos metales se albergan como elementos nativos o fases sulfuradas en yacimientos vetiformes aislados. A pesar de su historia de exploración, escasos estudios geológicos se centran en esta zona y en su mayoría se encuentran desactualizados. Entender la tipología del yacimiento mineral que caracteriza a los depósitos presentes en Chancón y como ocurren los minerales resulta de utilidad al momento de elaborar guías de exploración y explotación eficientes en el sector. Con el objetivo de determinar lo anteriormente mencionado y proveer nuevas perspectivas sobre los procesos geológicos que dan origen a la ocurrencia mineral se plantea una metodología basada en observaciones litológicas y estructurales de terreno, descripciones petrográficas de muestras de mano y microscopía. Durante el presente trabajo se realizaron mediciones de orientación a las vetas mineralizadas, pudiendo así observar las orientaciones preferenciales que presentan las vetas en el distrito, además se pudo distinguir la mineralogía de mena (calcopirita, pirita, galena y esfalerita) y ganga (cuarzo, arcillas y minerales de alteración como goethita y jarosita), aspecto clave a la hora de determinar la tipología de un yacimiento, además se observaron relaciones de corte que permitieron elaborar una cronología de eventos hidrotermales. Finalmente, a través de observaciones texturales se logró determinar que el oro precipita principalmente por ebullición además de concluir que el fluido hidrotermal que dio origen a la mineralización se encuentra en un rango de temperatura bajo (200º-250ºC) y con un pH neutro (6-7). | en_US |
dc.description.tableofcontents | Resumen - Introducción - Hipótesis - Objetivo general - Objetivos específicos - Ubicación y accesos - Antecedentes y margo geológico -- Distrito minero de Chancón -- Glosario de definiciones útiles - Trabajos previos - Marco geológico - Marco metodológico -- Campañas en terreno -- Descripción petrográfica de muestras de mano -- Elaboración de cortes transparentes -- Microscopia óptica - Resultados y discusiones -- Geología estructural -- Observaciones de terreno -- Petrografía de muestras de mano y cortes transparentes -- Eventos hidrotermales -- Mecanismos de precipitación del oro -- Temperatura y pH del Distrito Minero de Chancón - Conclusión - Referencias - Anexos. | en_US |
dc.format | en_US | |
dc.format.extent | 43 páginas | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de O'Higgins | en_US |
dc.title | Geología y metalogénesis del Distrito Minero de Chancón, Región del Libertador General Bernardo O`Higgins, Chile. | en_US |
dc.type | Tesis | en_US |
uoh.carrera | Ingeniería Civil Geológica | en_US |
uoh.escuela | Ingeniería | en_US |
uoh.titulo.opta | Título de Ingeniero Civil Geólogo | en_US |
El Repositorio Académico de la Universidad de O'Higgins es una plataforma de difusión documental que recopila, respalda y difunde la producción científica y académica de nuestra casa de estudios. En su interfaz, se integran diferentes tipos de documentos, tales como, libros, artículos académicos, investigaciones, videos, entre otros, los cuales pueden ser difundidos y utilizados con fines académicos y de investigación.
Los recursos contenidos en el repositorio son de libre acceso en texto completo, a excepción de aquellos que por restricciones propias del Derecho de Autor o por petición expresa de la autoría principal, no pueden ser difundidos en la condición mencionada.