Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Daniel Casagrande | en_US |
dc.contributor.author | Tapia Caroca, Alex Patricio | |
dc.date.accessioned | 2025-10-15T12:47:12Z | |
dc.date.available | 2025-10-15T12:47:12Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uoh.cl/handle/611/1051 | |
dc.description | Palabras clave: low-cost, greenhouse monitoring, orchard monitoring, temperature and humidity monitoring. | en_US |
dc.description.abstract | El proyecto busca desarrollar un sistema de monitoreo de bajo costo para la agricultura, proporcionando a los agricultores una herramienta de gestión que permita supervisar parámetros clave como temperatura, humedad y niveles de dióxido de carbono (CO2). Según información publicada por Odepa en 2018, la superficie de plantaciones frutales en la región de O’Higgins abarca 77.303,2 ha, mientras que los cultivos hortícolas utilizan 10.592,8 ha de terreno, representando un 24,5 y 15,2% del total de los cultivos del país (Rojas Le-Bert, 2018). Por otro lado, de acuerdo con el Diagnóstico territorial de la situación hortícola en la Región de O'Higgins 2017 (Centro de Información de Recursos Naturales, 2017), alrededor de 113,4 ha corresponden a producción en invernaderos. La producción de frutas y hortalizas en ambientes controlados/monitoreados como huertos o invernaderos permite la optimización de recursos, aumento de la productividad y mejora en la calidad del cultivo. El proyecto se organiza en tres fases. En primer lugar, se realiza una revisión bibliográfica y comercial, donde se indaga acerca de sistemas para la medición de parámetros ambientales. La revisión comercial tiene por objetivo comparar distintos modelos de sensores, microcontroladores disponibles en el mercado local. La segunda fase se centra en el desarrollo e implementación del sistema como tal. Para luego, en la tercera fase, analizar y validar los resultados obtenidos en contraste a sistemas de monitoreo comerciales especializados y una línea base proporcionada por un sistema científico. Los resultados obtenidos demuestran que el sistema de bajo costo presenta el menor desempeño en comparación a los sistemas comerciales tanto en temperatura como humedad relativa. Sin embargo, sus registros no presentan errores significativos. A pesar de las limitaciones, el prototipo desarrollado cumple con el objetivo planteado, destacando la importancia de la calibración de los sensores para mejorar las mediciones y disminuir el error con respecto a la línea base. | en_US |
dc.description.tableofcontents | Resumen - Introducción - Objetivos y etapas principales -- Objetivo general -- Objetivos específicos y/o actividades principales -- Alcances - Marco teórico y revisión de literatura -- Revisión bibliográfica -- Fundamentos teóricos -- Definición de variables a monitorear -- Medidas de desempeño - Marco metodológico - Definición de arquitecturas de monitoreo -- Sistema de monitoreo de bajo costo --- Arquitectura sistema de bajo costo --- Revisión de plataformas de visualización --- Desarrollo e implementación de interfaz de visualización en tiempo real --- Consumo energético --- Propuesta alimentación fotovoltaica --- Propuesta comunicación de largo alcance -- Sistema de monitoreo de gama comercial --- Arquitectura sistema de gama media -- Sistema de monitoreo de gama científica --- Arquitectura sistema de gama alta - Instalación y registro -- Configuración e implementación de base de datos -- Instalación de sistemas de monitoreo - Resultados o secciones temáticas -- Análisis y comparación de resultados -- Análisis y comparación de costos de los sistemas de monitoreo -- Discusión - Conclusión - Referencias - Anexos. | en_US |
dc.format | en_US | |
dc.format.extent | 59 páginas | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de O'Higgins | en_US |
dc.title | Sistema de monitoreo de bajo costo para agricultura. | en_US |
dc.type | Tesis | en_US |
uoh.carrera | Ingeniería Civil Eléctrica | en_US |
uoh.escuela | Ingeniería | en_US |
uoh.titulo.opta | Título de Ingeniero Civil Eléctrico | en_US |
El Repositorio Académico de la Universidad de O'Higgins es una plataforma de difusión documental que recopila, respalda y difunde la producción científica y académica de nuestra casa de estudios. En su interfaz, se integran diferentes tipos de documentos, tales como, libros, artículos académicos, investigaciones, videos, entre otros, los cuales pueden ser difundidos y utilizados con fines académicos y de investigación.
Los recursos contenidos en el repositorio son de libre acceso en texto completo, a excepción de aquellos que por restricciones propias del Derecho de Autor o por petición expresa de la autoría principal, no pueden ser difundidos en la condición mencionada.