Repositorio Académico UOH

Bibliotecas Universidad de O'Higgins



Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Paula Toro Mujica en_US
dc.contributor.author Castro Núñez, Joaquín Israel
dc.date.accessioned 2025-10-14T18:52:23Z
dc.date.available 2025-10-14T18:52:23Z
dc.date.issued 2025
dc.identifier.uri https://repositorio.uoh.cl/handle/611/1049
dc.description Palabras clave: Huevos de gallina, Salmonella spp., aerobios mesófilos, inocuidad alimentaria, región de O'Higgins. en_US
dc.description.abstract En Chile, el huevo es un alimento altamente consumido y de gran importancia en la dieta de la población. El consumo per cápita de huevo en 2024 alcanzó las 230 unidades por habitante, mientras que la producción total fue de 339.661.111 huevos para consumo. Es por esto, que la presente investigación tuvo como objetivo evaluar la calidad microbiológica de los huevos y analizar la relación entre los recuentos de aerobios mesófilos (RAM), la presencia de Salmonella spp. y las prácticas de manejo implementadas por pequeños y medianos productores de la región de O'Higgins. El estudio incluyó 32 explotaciones avícolas ubicadas en distintas comunas de la región de O'Higgins. En cada una se tomó una muestra consistente de tres huevos, los cuales fueron sometidos posteriormente a análisis microbiológicos para la detección de Salmonella spp. y el RAM, tanto para el exterior (cáscara) como para el interior (clara y yema). De acuerdo a los resultados, no fue posible la detección de la presencia de Salmonella spp. en ninguna de las muestras analizadas, en relación al nivel de RAM, se observó un mayor nivel en la superficie del huevo en comparación con el interior. Los análisis estadísticos permitieron identificar las prácticas que se asocian significativamente a los niveles de contaminación encontrados. En el caso del RAM interior, resultaron claves, la separación de huevos sucios de limpios, el ingreso restringido al gallinero y el tipo de iluminación utilizado. Mientras que para el RAM externo influyeron el tipo de alimento, la presencia de animales domésticos y el tipo de iluminación. Asimismo, fue posible evidenciar un incumplimiento generalizado de los productores en prácticas de bioseguridad. Estos hallazgos, resaltan la necesidad de implementar capacitaciones en buenas prácticas de producción, específicamente en áreas de sanidad e higiene, con el fin de mejorar la inocuidad de los huevos y proteger la salud de los consumidores. en_US
dc.description.tableofcontents Resumen - Abstract - Introducción -- Hipótesis -- Objetivo general -- Objetivos específicos - Materiales y métodos -- Diseño del estudio -- Tamaño de la muestra y técnicas de muestreo -- Preparación de la muestra a partir de la cáscara del huevo para el RAM -- Preparación de la muestra a partir del contenido interno del huevo para el RAM -- Diluciones -- Inoculación -- Incubación -- Recuento de colonias y registro -- Procedimiento de detección de Salmonella spp. en cáscara y contenido interno del huevo --- Homogeneización - pre- enriquecimiento en cáscara --- Homogeneización - pre- enriquecimiento en contenido interno del huevo --- Enriquecimiento selectivo ---- Enriquecimiento selectivo en caldo Rappaport Vassiladis (RVS) a 42°C ---- Enriquecimiento selectivo en Selenito Cistina (SC) es a 35°C --- Identificación de colonias sospechosas --- Confirmación bioquímica API 20E -- Determinar relación entre niveles de contaminación y prácticas de manejo -- Análisis de datos -- Procedimientos y buenas prácticas - Resultados -- Caracterización de las explotaciones -- Detección de Salmonella spp. en huevos de explotaciones avícolas de pequeños y medianos productores -- Determinación de aerobios mesófilos en huevos de explotaciones avícolas de pequeños y medianos productores -- Relación entre la presencia de Salmonella spp. y las prácticas de manejo implementadas por los productores -- Relación entre el RAM interior en función de las prácticas de manejo implementadas por los productores --- Relación entre el RAM exterior en función de las prácticas de manejo implementadas por los productores --- Identificación de la relación entre la presencia de aerobios mesófilos y las prácticas de manejo implementadas por los productores -- Prácticas ganaderas más importantes para minimizar la presencia de aerobios mesófilos y Salmonella spp. --- Propuestas de mejoras e implementación de buenas prácticas ganaderas para minimizar la presencia de aerobios mesófilos y Salmonella spp. - Discusión - Conclusión - Referencias Bibliográficas - Apéndice. en_US
dc.format PDF en_US
dc.format.extent 78 páginas en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad de O'Higgins en_US
dc.title Evaluación de la presencia de aerobios mesófilos y Salmonella spp. en huevos de gallina de pequeños y medianos productores de la región de O'Higgins y su relación con prácticas de manejo. en_US
dc.type Tesis en_US
uoh.carrera Ingeniería Agronómica en_US
uoh.direccion Pregrado en_US
uoh.escuela Ciencias Agroalimentarias, Ambientales y Animales en_US
uoh.titulo.opta Título Profesional de Ingeniero Agrónomo. en_US

 

Exportar datos



Compartir



Código QR

 

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Colecciones


Archivos

Artículos

Tesis

Videos


Cuartiles