Repositorio Académico UOH

Bibliotecas Universidad de O'Higgins



Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Nicolás Quiroga Barrera en_US
dc.contributor.author González Guzmán, Camila Antonia
dc.date.accessioned 2025-10-09T21:12:49Z
dc.date.available 2025-10-09T21:12:49Z
dc.date.issued 2025
dc.identifier.uri https://repositorio.uoh.cl/handle/611/1046
dc.description Palabras clave: Brevicoryne brassicae, insecticida, extractos botánicos, manejo integrado de plagas. en_US
dc.description.abstract La presente investigación evaluó el efecto insecticida y repelente de 3 preparados botánicos en base a tabaco (Nicotiana tabacum), hojas de olivo (Olea europaea) y hojas de tomate (Solanum lycopersicum) para el control del pulgón de las brassicas (Brevicoryne brassicae) bajo condiciones de invernadero. Se realizaron dos experimentos: el primero buscó determinar el efecto insecticida de los extractos y el segundo, determinó su efecto repelente. El diseño experimental incluyó un tratamiento control (sin aplicación) y tres tratamientos correspondientes a los extractos mencionados, (T1-Tabaco, T2-Olivo y T3-Tomate), los que fueron aplicados sobre plantas de brócoli (Brassica oleracea) previa o posteriormente infestadas con pulgones dependiendo del experimento. Los resultados indicaron que el extracto de tabaco presentó la mayor eficacia tanto insecticida como repelente, reduciendo notoriamente la población de pulgones por debajo del umbral de daño económico (5 individuos por planta). El extracto de hoja de olivo demostró un efecto insecticida intermedio y signos de disuasión en la oviposición, mientras que el extracto de hoja de tomate mostró limitada eficacia como insecticida, pero cierto potencial como repelente. Los hallazgos sugieren que estos biopreparados y especialmente el extracto de tabaco, resultan ser alternativas sostenibles al uso de pesticidas sintéticos, contribuyendo a la producción agrícola sustentable y alineándose con los principios de la economía circular, al revalorizar subproductos agrícolas. Por lo anterior es recomendable profundizar en la optimización de formulaciones y en ensayos de campo como pasos previos al desarrollo y al posible registro comercial de este producto. en_US
dc.description.tableofcontents Resumen - Abstract – Introducción – Hipótesis - Objetivo general - Objetivos específicos - Marco metodológico – localización -- actividades previas -- preparación de plantas y materiales -- crianza de áfidos -- preparación de extractos -- preparación del tratamiento 1 (t1-tabaco) -- preparación del tratamiento 2 (t2-hoja de olivo) -- preparación del tratamiento 3 (t3-hoja de tomate) - Diseño experimental -- Método experimental utilizado -- Experimento 1: evaluar el efecto insecticida de los preparados botánicos -- Experimento 2: evaluar el efecto repelente de los preparados botánicos - Análisis estadístico – Resultados -- resultados experimento 1: evaluación del efecto insecticida de los preparados botánicos -- resultados experimento 2: evaluar el efecto repelente de los preparados botánicos – Discusión – Conclusiones – Bibliografía. en_US
dc.format PDF en_US
dc.format.extent 37 páginas. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Universidad de O'Higgins en_US
dc.title Evaluación del efecto repelente e insecticida de preparados botánicos en el control del pulgón de las brassicas (Brevicoryne brassicae) en_US
dc.type Tesis en_US
uoh.carrera Ingeniería Agronómica en_US
uoh.direccion Pregrado en_US
uoh.escuela Ciencias Agroalimentarias, Ambientales y Animales en_US
uoh.titulo.opta Ingeniero Agrónomo en_US

 

Exportar datos



Compartir



Código QR

 

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Colecciones


Archivos

Artículos

Tesis

Videos


Cuartiles