Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Cristóbal Quiñinao Montero | en_US |
dc.contributor.author | Valenzuela Cordero, Catalina Francesca | |
dc.date.accessioned | 2025-10-07T14:06:51Z | |
dc.date.available | 2025-10-07T14:06:51Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uoh.cl/handle/611/1042 | |
dc.description | Palabras clave: interacción neuronal, ruido blanco Gaussiano, sincronización neuronal, neuronas tipo FitzHugh-Nagumo, modelamiento de sistemas complejos. | en_US |
dc.description.abstract | El propósito de este trabajo es comprender y modelar un sistema neuronal, con énfasis en el comportamiento de las interacciones de la red interconectada de neuronas, de acuerdo con la acción de diferentes estímulos externos, por ejemplo, ruido. Además, se analizará, a partir del modelo, la sincronización y comportamiento obtenido utilizando diferentes configuraciones del sistema. Para ello se trabajará en un modelo y simulaciones con las características de las neuronas del tipo FitzHugh-Nagumo, el cual tendrá un enfoque escalable, es decir, se comienza con un modelo básico independiente y se van agregando las consideraciones necesarias para cumplir el objetivo de este escrito, como son la figura de la interacción neuronal y el ruido presente en el sistema, el cual se considera un ruido blanco Gaussiano. Al finalizar el proceso de modelamiento y simulación, se encontró que un sistema neuronal conectado puede sincronizarse de manera activa sin la presencia de impulsos externos en la red completa, lo cual puede suceder con o sin presencia de ruido. Por otra parte, se mostró uno de los roles que cumple el ruido en el sistema; la posibilidad de activar y sincronizar la red neuronal completa con las correctas configuraciones del factor de interacción y el nivel de ruido, sin presencia de impulsos externos. Este trabajo deja consigo posibilidades de seguir escalándolo para crear un sistema con más características que lo asemejen a un sistema neuronal más complejo que permita comprender algunos fenómenos interesantes que ocurren en niveles que necesitan un mayor grado de profundización. | en_US |
dc.description.tableofcontents | Resumen – Introducción - Hipótesis - Objetivo general - Objetivos específicos - Marco teórico y revisión de literatura -- Aspectos biológicos -- Plasticidad neuronal -- Potencial de membrana -- Potencial de acción -- Sumatoria temporal -- Sumatoria espacial -- Sinapsis -- Sinapsis eléctrica (gap junction) -- Sinapsis química -- Excitación e inhibición neuronal -- Redes neuronales en ciencias de la computación -- Usos -- Modelos matemáticos en neurociencias -- Modelo de hudgkin-huxley -- Modelo de fitzhugh-nagumo - Modelamiento -- Sistema para una neurona aislada -- Sistema multi neuronal -- Factor de interacción j -- Existencia de ruido -- Sistema neuronal completo -- Caso límite - Implementación -- Resolución de sistemas de ecuaciones en matlab -- Esquema de euler progresivo -- Sistema neuronal completo -- Mapa de calor y quadtrees en matlab -- Fuerza bruta -- Fuerza bruta modificada -- Quadtrees -- Resolución de ecuaciones convección-difusión en matlab -- Convección -- Difusión -- Convección-difusión -- Resolución de edps en freefem++ -- Resolución de sistemas de edps -- Problema elíptico -- Problema de convección -- Problema de convección difusión - Simulaciones del modelo -- Simulaciones del sistema con una neurona o desconectado -- Simulaciones del sistema conectado -- Influencia del valor j -- Mapas de calor - Caso límite -- Software especializado - Analizar – Mejorar - Controlar - Discusión - Flujo de adquisición y abandono - Análisis emocional y experiencia del cliente - Comunicaciones y personalización - Limitaciones del estudio - Implicancias prácticas – Conclusión. | en_US |
dc.format | en_US | |
dc.format.extent | 80 páginas. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de O'Higgins | en_US |
dc.title | Implementación y análisis numérico de modelos en Neurociencias: caso de estudio Ecuación de FitzHugh-Nagumo | en_US |
dc.type | Tesis | en_US |
uoh.carrera | Ingeniería Civil en Computación | en_US |
uoh.direccion | Pregrado | en_US |
uoh.escuela | Ingeniería | en_US |
uoh.titulo.opta | Ingeniero Civil en Computación | en_US |
El Repositorio Académico de la Universidad de O'Higgins es una plataforma de difusión documental que recopila, respalda y difunde la producción científica y académica de nuestra casa de estudios. En su interfaz, se integran diferentes tipos de documentos, tales como, libros, artículos académicos, investigaciones, videos, entre otros, los cuales pueden ser difundidos y utilizados con fines académicos y de investigación.
Los recursos contenidos en el repositorio son de libre acceso en texto completo, a excepción de aquellos que por restricciones propias del Derecho de Autor o por petición expresa de la autoría principal, no pueden ser difundidos en la condición mencionada.