dc.contributor.advisor | Andrea Müller Sepúlveda | en_US |
dc.contributor.author | Gacitúa Cortés, Javiera Valentina | |
dc.date.accessioned | 2025-06-27T14:22:07Z | |
dc.date.available | 2025-06-27T14:22:07Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uoh.cl/handle/611/1025 | |
dc.description | Palabras clave: abejas melíferas, pulsos eléctricos, efecto acaricida, Varroa destructor. | en_US |
dc.description.abstract | Hoy en día, las abejas melíferas son el grupo más importante de polinizadores. En Chile, la región de O’Higgins sustenta gran parte de la exportación de miel a nivel nacional. A pesar de la productividad, se generan pérdidas de colonias por factores estresantes bióticos y abióticos, de los cuales el más importante es la propagación de enfermedades y parasitosis. El panorama global sitúa a Varroa destructor como la principal amenaza de salud para las abejas, mientras que los tratamientos acaricidas actuales pueden provocar efectos subletales en las abejas e intoxicación en humanos, otros pueden generar resistencia. Por esto, se propone la evaluación del efecto de una corriente eléctrica como método de desparasitación sustentable a través de un dispositivo colocado en la piquera de las colmenas. Se determinó su eficacia en el control sanitario del ácaro y en la seguridad para la salud de las abejas. Para esto, se evaluó el tratamiento en 12 colmenas experimentales, 9 colmenas con tratamiento y 3 colmenas como grupo control por 13 semanas. Se evaluaron tres esquemas de tratamiento con rangos entre 1 – 5 mA de pulso continuo, pulso cada 60 segundos y pulso cada 1 segundo. Las variables evaluadas correspondieron al conteo de ácaros caídos y mortalidad de abejas, la respuesta de las abejas ante el tratamiento y ante el recubrimiento del dispositivo con propóleo. Los resultados demostraron que no se pudo determinar la efectividad del pulso eléctrico como método desparasitante en este estudio, y se sugiere que la electricidad acelera la mortalidad de las abejas. Por tanto, la hipótesis planteada no se cumplió y se sugiere evaluar otros parámetros como enzimas de estrés en las abejas, la temperatura y humedad relativa interna de la colmena para identificar empíricamente si la mortalidad está directamente relacionada con la exposición a electricidad producto del dispositivo de pulso eléctrico. | en_US |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN -- ABSTRACT -- INTRODUCCIÓN -- HIPÓTESIS -- OBJETIVO GENERAL -- OBJETIVOS ESPECÍFICOS -- MARCO METODOLÓGICO -- MÉTODO DE MUESTREO CON AZÚCAR FLOR -- DISPOSITIVO DE PULSO ELÉCTRICO -- MATERIALES DE TERRENO -- DISEÑO EXPERIMENTAL -- (a) Distribución e identificación de colmenas -- (b) – Experimentos -- EVALUACIONES DE MONITOREO -- (a) Evaluación de carga parasitaria -- (b) Evaluación de la mortalidad de abejas -- (c) Evaluación de caída de ácaros -- (d) Conteo y determinación de ácaros -- (e) Evaluación del comportamiento de las abejas respecto a los dispositivos de pulso Eléctrico -- ANÁLISIS ESTADÍSTICO -- RESULTADOS -- DISCUSIÓN -- CONCLUSIONES -- REFERENCIAS --ANEXOS -- APÉNDICES. | en_US |
dc.format | en_US | |
dc.format.extent | 99 páginas. | en_US |
dc.publisher | Universidad de O'Higgins | spa |
dc.title | Efecto de un pulso eléctrico sobre el control de Varroa destructor en Apis mellifera. | en_US |
dc.type | Tesis | en_US |
uoh.carrera | Medicina Veterinaria | en_US |
uoh.escuela | Ciencias Agroalimentarias, Ambientales y Animales | en_US |
uoh.titulo.opta | Médica veterinaria | en_US |
The Academic Repository of the University of O'Higgins is a documentary dissemination platform that collects, supports and disseminates the scientific and academic production of our university. In its interface, different types of documents are integrated, such as books, academic articles, research, videos, among others, which can be disseminated and used for academic and research purposes.
The resources contained in the repository are freely accessible in full text, except for those that due to restrictions of Copyright or by express request of the main author, cannot be disseminated in the aforementioned condition.