Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Rodrigo Verschae Tannenbaum | en_US |
dc.contributor.author | Sandoval, Cristopher | |
dc.date.accessioned | 2025-06-27T13:45:36Z | |
dc.date.available | 2025-06-27T13:45:36Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uoh.cl/handle/611/1023 | |
dc.description | Palabras clave: ortofotografía, geolocalización, OpenDroneMap, agricultura de precisión. | en_US |
dc.description.abstract | Actualmente la producción de cerezas en la región de O’Higgins ha sido impulsada con fuerza, llegando a tener una superficie dedicada a esta área de casi 23.000 hectáreas a finales del año 2021, siendo una de las áreas de exportación más importantes de la región, además de tener un impacto económico notable, aunque actualmente la forma de tomar decisiones esta desactualizado, produciendo errores en la estimación de la cosecha. Por lo que este desarrollo se lleva a cabo en el área de la agricultura de precisión, lo cual es un punto importante para el proyecto FIC CEREZAS, dado que este busca implementar nuevas herramientas tecnológicas en el área, manteniendo como objetivo el apoyar de mejor manera la toma de decisiones en la producción de cerezas, teniendo como uno de sus problemas la localización y cantidad de árboles en los huertos. Para esto se desarrollarán distintos algoritmos y herramientas que apoyen la toma de decisiones en la producción de cerezas, en donde se utilizará una metodología incremental subdividiendo el problema de la localización de árboles en tres objetivos principales. En primera instancia se busca resolver la unión de un conjunto de imágenes aéreas capturadas con un dron multiespectral sobre un huerto de cerezos y así obtener como resultado una sola imagen del huerto. Como segunda etapa se tiene la búsqueda y localización de los árboles de cerezos sobre la imagen obtenida en la etapa anterior, como también poder realizar una corrección sobre la ubicación de estos. Finalmente, como tercera etapa, se busca unir en un software el resultado de las etapas anteriores, el cual cuente con una interfaz gráfica y sea de fácil uso para los usuarios. | en_US |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN -- INTRODUCCIÓN -- OBJETIVO GENERAL -- OBJETIVOS ESPECÍFICOS -- MARCO TEÓRICO Y REVISIÓN DE LITERATURA – METODOLOGÍA – MATERIALES -- ORTOFOTOGRAFÍAS Y RECONSTRUCCIÓN 3D (OE1) -- Reconstrucción 3D. -- Generación de ortofotografías -- Búsqueda y utilización de softwares -- DETECCIÓN Y LOCALIZACIÓN DE ÁRBOLES (OE2) -- Paso 1: Transformación de espacio de color -- Paso 2: Desenfoque Gaussiano -- Paso 3: Despeje y obtención de rango canal verde -- Paso 4: Aplicación de Umbral Otsu -- Paso 5: Erosión -- Paso 6: Dilatación -- Paso 7: Localización de centro de los árboles -- Paso 8: Corrección de la ubicación del centro de los árboles -- LOCALIZACIÓN DE ÁRBOLES EN SOFTWARE (OE3) – RESULTADOS -- RECONSTRUCCIÓN 3D -- ORTOFOTOGRAFÍA MEDIANTE OPENCV -- ORTOFOTOGRAFÍA MEDIANTE OPENDRONEMAP -- DETECCIÓN Y LOCALIZACIÓN DEL CENTRO DE LOS ÁRBOLES -- CORRECCIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DEL CENTRO DE LOS ÁRBOLES -- LOCALIZACIÓN DE LOS ÁRBOLES CON OPENDRONEMAP – CONCLUSIÓN -- REFERENCIAS -- ANEXOS. | en_US |
dc.format | en_US | |
dc.format.extent | 53 páginas. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de O'Higgins | en_US |
dc.title | Visualización de datos geolocalizados en huertos de cerezos a partir de imágenes capturadas con dron multiespectral. | en_US |
dc.type | Tesis | en_US |
uoh.carrera | Ingeniería Civil en Computación | en_US |
uoh.escuela | Ingeniería | en_US |
uoh.titulo.opta | Ingeniero Civil en Computación | en_US |
uoh.titulo.opta | Ingeniero Civil en Computación | en_US |
El Repositorio Académico de la Universidad de O'Higgins es una plataforma de difusión documental que recopila, respalda y difunde la producción científica y académica de nuestra casa de estudios. En su interfaz, se integran diferentes tipos de documentos, tales como, libros, artículos académicos, investigaciones, videos, entre otros, los cuales pueden ser difundidos y utilizados con fines académicos y de investigación.
Los recursos contenidos en el repositorio son de libre acceso en texto completo, a excepción de aquellos que por restricciones propias del Derecho de Autor o por petición expresa de la autoría principal, no pueden ser difundidos en la condición mencionada.