Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor.advisor | Torres Lépez, Miguel A. | en_US | 
| dc.contributor.author | Cordero Pinto, Nicolás Ignacio | en_US | 
| dc.date.accessioned | 2023-05-24T16:04:31Z | en_US | 
| dc.date.available | 2023-05-24T16:04:31Z | en_US | 
| dc.date.issued | 2021 | en_US | 
| dc.identifier.uri | https://repositorio.uoh.cl/handle/611/74 | en_US | 
| dc.description | Palabras claves: calidad de energía eléctrica, desequilibrios de tensión y corriente, distorsión armónica, filtros activos. | en_US | 
| dc.description.abstract | En la presente memoria se realizó un estudio de calidad de energía de la Universidad de O’Higgins, campus Rancagua. Este estudio consiste en determinar si el sistema eléctrico se encuentra afectado por perturbaciones eléctricas que impida a los equipos conectados en la instalación operar de forma continua y normal sin riesgo a daños prematuros. El estudio se realizó con la ayuda del analizador de redes portátil Circutor MYeBOX 1500, el cual es capaz de medir y registrar de manera local y remota diferentes variables eléctricas. Estas, mediante una aplicación online y de escritorio, se podrán procesar y visualizar, brindando la posibilidad de analizar los datos para determinar en qué condiciones se encuentra la calidad de la energía y a su vez determinar si la normativa eléctrica chilena se está cumpliendo. Esto permitió evidenciar y explicar diferentes problemas que pueden llegar a presentarse en la instalación eléctrica, debido a perturbaciones y/o fenómenos electromagnéticos, tales como fluctuaciones de voltaje y frecuencia, distorsiones armónicas y desequilibrios en tensión y corriente. La herramienta de medición se ubicó en diferentes puntos de interés en la instalación eléctrica de la universidad para llevar a cabo el proceso de registro de las mediciones. Los puntos de conexión se determinaron previamente con el estudio de los planos eléctricos del edificio principal, para su elección se hizo uso de criterios de accesibilidad y seguridad de forma que sea fácil y seguro conectarse a los puntos de interés. En el estudio se determinaron cuáles eran los puntos de interés en donde la calidad de energía eléctrica podría estar siendo afectada, para posteriormente identificar los causantes de los problemas que se podrían presentar. Tras realizar las mediciones, se encuentra que las principales perturbaciones eléctricas identificadas consisten en distorsiones armónicas de corriente y desequilibrios de corriente. Se presentaron niveles de distorsiones armónicas totales promedios del 24.49% y 42.8% predominando armónicos impares y de secuencia cero, también se alcanzaron desbalances promedios del 29.48% y 20.17% en los tableros del zócalo y del 7mo piso respectivamente. La presencia de estas perturbaciones se debe a la distribución desbalanceada de las cargas y el uso de aparatos monofásicos no lineales tales como: computadores, impresoras, aires acondicionados, etc. Además, debido a estas perturbaciones la corriente en el neutro se vio 11 | P á g i n a directamente afectada, provocando un aumento de corriente en el conductor de alrededor 20 A, alcanzando corrientes iguales o superiores a las fases en momentos de alto consumo. Se finaliza por recomendar la implementación de filtros activos y una redistribución de cargas para reducir las distorsiones armónicas y los desbalances de corrientes que se encuentran afectando al sistema eléctrico y en consecuencia reducir la corriente en el conductor neutro respetando los límites fijados por la normativa eléctrica. Con esto se espera lograr prevenir futuras fallas de dispositivos eléctricos de la universidad, fallas en aislamientos de conductores y preservar la vida útil del transformador existente. | en_US | 
| dc.description.tableofcontents | Resumen - Introducción - Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos específicos - Alcances y limitaciones - Revisión de la literatura y Marco teórico -- Publicaciones sobre estudios de calidad de energía -- Definición de la calidad de energía eléctrica -- Perturbaciones presentes en la red eléctrica -- Definición y formas de cálculo de índices de calidad estipulados en la norma técnica --- Regulación de tensión --- Desequilibrio de tensión y corriente --- Monitoreo de variaciones rápidas de tensión --- Monitoreo de frecuencia --- Distorsión armónica --- Severidad de parpadeo (Flicker) --- Factor de potencia -- Normativa --- EN 50160 --- IEC 61000-4-30 --- IEEE 519 -- Filtros armónicos --- Filtros activos - Marco Metodológico -- Equipo de medición --- Descripción de los analizadores de redes --- Características del analizador de red MYeBOX 1500 --- Diagramas de conexiones principales --- Señal de muestreo, parámetros y mediciones -- Metodología de medición calidad de energía eléctrica --- Aspectos generales --- Evaluación y selección de los puntos de medición --- Área de estudio --- Instalación del analizador de redes --- Variables registradas --- Desconexión de analizador de redes --- Extracción de los datos registrados - Resultados y discusión -- Análisis de registros durante fin de semana para caso de referencia. --- Voltajes y corrientes RMS --- Índices de distorsión armónica THD de corriente y voltaje. --- Armónicas individuales de corriente y voltaje caso referencia. --- Mediciones en el neutro caso de referencia. -- Análisis de registros realizadas durante 7 días consecutivos --- Voltaje y corriente por fase --- Índices de distorsión armónica THD de corriente y voltaje. --- Armónicos individuales de corriente y voltaje --- Distorsión de demanda total --- Mediciones en el neutro -- Evento ocurrido durante mediciones -- Discusión de los resultados --- Análisis de Voltaje --- Análisis de Corriente --- Análisis de THD de voltaje --- Análisis de THD de corriente --- Análisis de corriente y voltaje de neutro - Recomendaciones -- Redistribución de cargas en la instalación -- Filtros de armónicos - Conclusiones - Trabajo futuro - Bibliografía - Anexo. | en_US | 
| dc.format.extent | 117 páginas | en_US | 
| dc.language.iso | es | en_US | 
| dc.subject | Calidad de energía eléctrica | en_US | 
| dc.subject | Desequilibrios de tensión y corriente | en_US | 
| dc.subject | Distorsión armónica | en_US | 
| dc.subject | Filtros activos | en_US | 
| dc.title | Estudio de calidad de energía eléctrica utilizando analizador de redes trifásicas: caso de estudio UOH campus Rancagua | en_US | 
| dc.type | Tesis | en_US | 
| uoh.carrera | Ingeniería Civil Eléctrica | en_US | 
| uoh.direccion | Pregrado | en_US | 
| uoh.escuela | Ingeniería | en_US | 
| uoh.titulo.opta | Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Eléctrico | en_US | 
El Repositorio Académico de la Universidad de O'Higgins es una plataforma de difusión documental que recopila, respalda y difunde la producción científica y académica de nuestra casa de estudios. En su interfaz, se integran diferentes tipos de documentos, tales como, libros, artículos académicos, investigaciones, videos, entre otros, los cuales pueden ser difundidos y utilizados con fines académicos y de investigación.
Los recursos contenidos en el repositorio son de libre acceso en texto completo, a excepción de aquellos que por restricciones propias del Derecho de Autor o por petición expresa de la autoría principal, no pueden ser difundidos en la condición mencionada.