Repositorio Académico UOH

Bibliotecas Universidad de O'Higgins



Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Saavedra, Patricio en_US
dc.contributor.author Muñoz González, Samantha
dc.contributor.author Vega Pérez, Sofía
dc.date.accessioned 2023-05-23T21:55:19Z
dc.date.available 2023-05-23T21:55:19Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.uri https://repositorio.uoh.cl/handle/611/69
dc.description Palabras clave: Entrevista Investigativa Videograbada (EIV), victimización secundaria, NNA, URAVIT. en_US
dc.description.abstract La Ley de Entrevista Investigativa Videograbada (EIV) busca regular las instancias de participación y otras medidas de resguardo a niños, niñas y/o adolescentes (NNA) víctimas de delitos sexuales; trata y tráfico de personas, secuestro y sustracción, delitos violentos y robos. Esta normativa tiene como fin el disminuir la victimización secundaria y resguardar los derechos de los NNA durante su tránsito por el proceso penal. Basándose en lo anterior, en este estudio se realizaron entrevistas a seis psicólogos de las Unidades Regionales de Atención a Víctimas y Testigos (URAVIT) de las regiones en las que ha sido implementada esta ley, para conocer su perspectiva con respecto a la ley. Los resultados permitieron identificar aspectos positivos. puntos críticos y desafíos que contempla esta normativa y las funciones de los profesionales de URAVIT con relación a la misma. Por último, se abordaron aspectos relacionados a la victimización secundaria de las víctimas en_US
dc.description.tableofcontents Introducción - Victimización Secundaria - Actores judiciales en relación a la victimización secundaria - Antecedentes previos a la Ley de Entrevista Investigativa Videograbada (EIV) - Ley de Entrevista Investigativa Videograbada (EIV) - Labor psico-jurídica de URAVIT en el contexto de la Ley de EIV - Apreciación psico-jurídica de la EIV - Las percepciones de los profesionales del área de la psicología en las URAVIT - El presente estudio - Método -- Fundamentos ontológicos y epistemológicos -- Participantes -- Técnica de producción de datos -- Tipo y procedimientos de análisis - Análisis y resultados -- a) Victimización secundaria -- b) Aspectos positivos de la implementación de la Ley de EIV -- b.1) Metodología de la entrevista -- b.2) Otros principios que resguarda la Ley de EIV -- b.3) Formación de colaboradores de la Ley de EIV -- c) Puntos críticos de la implementación de la Ley de EIV -- c.1) Sobrecarga laboral -- c.1.1) Aumento de personal para trabajar exclusivamente con la Ley de EIV -- c.1.2) Celeridad de los procesos -- c.1.3) Trabajo interdisciplinario -- c.2) Formación de colaboradores de la Ley de EIV - Conclusiones y discusión - Referencias - Anexo N° 1: Consentimiento Informado - Anexo N° 2: Guion de entrevista. en_US
dc.format.extent 56 páginas en_US
dc.language.iso es en_US
dc.subject Entrevista Investigativa Videograbada (EIV) en_US
dc.subject Victimización secundaria en_US
dc.subject NNA en_US
dc.subject URAVIT en_US
dc.title Implementación de la Ley de Entrevista Investigativa Videograbada (EIV) desde la perspectiva de los psicólogos de las Unidades Regionales de Atención a las Víctimas y Testigos (URAVIT) en_US
dc.type Tesis en_US
uoh.carrera Psicología en_US
uoh.direccion Pregrado en_US
uoh.escuela Ciencias Sociales en_US
uoh.titulo.opta Memoria para optar al título de Psicólogo/a en_US

 

Exportar datos



Compartir



Código QR

 

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


Colecciones


Archivos

Artículos

Tesis

Videos


Cuartiles